RELMECS, junio 2015, vol. 5, no. 1, ISSN 1853-7863
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales.
Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales

 

PRESENTACIÓN

 

La investigación social en América Latina. Posibilidades metodológicas

 

Julio Mejía Navarrete

Coordinador del Nodo Lima/Perú de la RedMet

 

Cita sugerida: Mejía Navarrete, J. (2015). La investigación social en América Latina. Posibilidades metodológicas. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 5 (1). Recuperado a partir de: http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecsv05n01a01

 

 

La Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (ReLMeCS) desde su aparición hasta el número que presentamos, se ha convertido en un órgano de la producción metodológica de nuestro continente. El trabajo de investigación en las ciencias sociales tiene en la metodología uno de los aspectos centrales de su construcción. ReLMeCS intenta exponer un balance de la investigación social desde la dimensión metodológica, con la finalidad de reflexionar sobre los problemas actuales y las posibilidades de las ciencias sociales de América Latina.

Precisamente, los estudios sociales se caracterizan por el divorcio entre teoría y metodología de modo que las perspectivas teóricas aparecen como externas al estudio de los datos, lo que da por resultado, principalmente, la debilidad teórica de la mayoría de las investigaciones. En este sentido, las investigaciones más difundidas son las empíricas, en las cuales la realidad se representa a partir de las clasificaciones de datos y de las constataciones de sus relaciones. En estos casos, la teoría social pasa a un segundo plano. Esta disociación tiene su raíz en la concepción de que la teoría opera como un nivel independiente del empírico, cuyo fin se agota en sí mismo, y de que la investigación asoma como la simple manipulación técnica de los datos.

La metodología de la investigación social de América Latina se encuentra en un momento crucial, definido por el desarrollo de un paradigma original que busca enraizarse en las circunstancias específicas de la realidad de nuestro continente, sin dejar de lado los profundos cambios globales. Se aspira a comprender la especificidad de la formación social de América Latina siguiendo nuestras propias tradiciones cognoscitivas para que sean parte del desarrollo teórico universal.

Precisamente, uno de los avances más serios de las ciencias sociales en América Latina es el desarrollo de una conciencia metodológica. Proceso representado en el trabajo persistente y exitoso del Grupo de Trabajo de Epistemología y Metodología de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), en los Encuentros Latinoamericanos de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), verdaderos congresos masivos y plurales de nuestro continente, y en las diversas revistas que se editan (entre las que destacan ReLMIS, ReLMeCS y Cinta de Moebio), y que observan, indudablemente, los desarrollos de cada país de la región. La metodología de la investigación social empieza a transformarse en un “campo intelectual en América Latina” (Piovani, 2011).

En las últimas décadas se han generado transformaciones profundas en la investigación social, y desde diversos ángulos se cuestionan los viejos modelos metodológicos fundados en el positivismo y el mecanicismo, no solo está en cuestionamiento la teoría de las ciencias sociales sino las propias bases cognoscitivas que corresponden a la forma de producir conocimiento, que tuvo hegemonía desde el siglo XVI hasta gran parte del XX. Hay muchos signos que indican que algo está acabando y una nueva visión sistémica de la vida social comienza a tomar forma en la construcción del conocimiento (Capra y Luigi, 2014). La ciencia social moderna fundada en el modelo newtoniano-cartesiano está en un proceso de transición hacia una nueva forma de racionalidad basada en la complejidad (Wallerstein, 2001). Como nunca, América Latina participa de ese cambio epistemológico mundial, las contribuciones de Humberto Maturana (2006) con su teoría de la autopoiesis es central para entender el mundo social como totalidad sistémica y, en esa misma dirección, Pablo González Casanova en Las nuevas ciencias y las humanidades (2004) desarrolla una alternativa innovadora para las ciencias sociales, indicando que la “complejidad obliga a cambiar los comportamientos epistemológicos” de la investigación social. Ya no se trata de la búsqueda de certezas, de leyes determinantes, ahora la ciencia contemporánea define el proceso investigatorio como “una acción en busca de posibilidades”.

En condiciones de una concepción sistémica, el progreso metodológico de la investigación social discurre por una perspectiva de integración de la pluralidad de métodos y procedimientos, con la intención de construir un paradigma propio que contribuya a dar cuenta de la complejidad de América Latina. La investigación social teje la unificación de los procedimientos de descubrimiento y justificación, interrelacionando en un sistema metodológico los hallazgos conceptuales e inductivos con las operaciones probatorias y deductivas (Gallegos y otros, 2011). De esta forma, la metodología de la investigación social en América Latina evoluciona claramente hacia una dinámica de interrelación dialéctica entre los enfoques cualitativo y cuantitativo (Canales, 2006), superando la vieja dicotomía y hasta el enfrentamiento de ambas formas de indagación y análisis. “Principio de complementariedad” cuanti-cuali que resulta esencial para estudiar la heterogeneidad estructural de nuestro continente.

No obstante el desarrollo de propuestas originales de la metodología de las ciencias sociales en América Latina, en el ámbito técnico de la investigación que considera cómo se elaboran los procedimientos concretos y cómo se realizan los instrumentos, pareciera que son las técnicas cualitativas las que muestran una cierta creatividad propia y una originalidad en nuestros países, mientras que las técnicas cuantitativas de la investigación todavía hacen más eco de la producción y el legado europeo (Martínez, 2013). El interés de la técnica cualitativa de la investigación en América Latina aparece con la investigación-acción de Orlando Fals Borda (1981), revalorizada recientemente por Pablo González Casanova como la alternativa de investigación en las nuevas ciencias y las humanidades. Se consolidan los logros de la investigación cualitativa con las propuestas de la historia oral de Silvia Rivera Cusicanqui (1987), la investigación activista (Spees, 2006) y la difusión de la investigación de co-labor que impulsa Xochitl Leyva (2008). Todas estas prácticas buscan rescatar el protagonismo de los pueblos que encarnan los otros saberes, se intenta un trabajo conjunto entre investigadores y comunidades para rescatar la diversidad de expresiones culturales mediante el diálogo intercultural, y potenciar así la capacidad colectiva de la investigación en esta parte del planeta.

En general, la trayectoria reciente de la metodología de ciencias sociales en América Latina ha intentado discurrir más allá del eurocentrismo. La investigación social ensaya propuestas innovadoras y se muestra como un campo de desarrollo muy fructífero, busca abrir los procedimientos y métodos a nuevas posibilidades con la esperanza de estimular la creación de un paradigma metodológico desde la singularidad de Latinoamérica. Ese es el rumbo trazado por la Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (ReLMeCS), que en su esfuerzo por incorporar las múltiples experiencias de los países pretende contribuir a la construcción de una metodología emergente de la investigación social en nuestro continente.

 

Bibliografía

Canales, M. (coordinador-editor) (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago: LOM.

Capra, F. y Luigi, P. (2014). A visão sistêmica da vida. Uma concepção unificada e suas implicações filosóficas, políticas, sociais e econômicas. São Paulo: Cultrix.

Fals Borda, O. (1981). La ciencia y el pueblo. Investigación participativa y praxis rural. Nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal. Lima: Mosca Azul Editores.

Gallegos, C. y otros (2011). II Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, UNICACH, Universidad de Sonora, RedMET, UNAM, México.

González Casanova, P. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. Anthropos-UNAM-Editorial Complutense-Barcelona.

Leyva, X. y Speed, S. (2008). “Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor”. En X. Leyva, A. Burguete y S. Speed (coordinadoras). Gobernar en la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. CIESAS, FLACSO Ecuador y FLACSO Guatemala, México.

Maturana, H. y Varela, F. (2006). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago: Editorial Universitaria

Mart ínez, M. (2013). Nuevos fundamentos en la investigación científica. México: Trillas.

Mejía Navarrete, J. (2009). Sociedad y conocimiento. Los desafíos de la sociología latinoamericana. Lima: UNMSM.

Piovani, J. I. (2011). La Metodología de las Ciencias Sociales como campo de interés intelectual en América Latina. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, Vol.1, N° 1, Universidad Nacional de la Plata.

Quijano, A. (1990). Notas sobre los problemas de la investigación social en América Latina. Revista de Sociología, N° 7, UNMSM, Lima.

Rivera Cusicanqui, S. (2004). El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia (1987). En Seminario de sociología de la imagen. Una visión desde la historia andina. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Spees, Sh. (2006). Entre la antropología y los derechos humanos hacia una investigación activista y comprometida críticamente. Revista Alteridades, Año/Vol. 16, N° 31, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.

Wallerstein, I. (2001). Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Una ciencia para el siglo XXI. México: Siglo XXI y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

 

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina