RELMECS, diciembre 2022 - mayo 2023, vol. 12, nº2, e122. ISSN 1853-7863
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales

Reseñas

Pensar el para qué de la Metodología de la investigación. Un recorrido por la producción de los datos y los diseños

Reseña de: Cohen, Néstor; Gómez Rojas, Gabriela. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo
Amancay Scarmato

Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Cita sugerida: Scarmato, A. (2022). Pensar el para qué de la Metodología de la investigación. Un recorrido por la producción de los datos y los diseños [Revisión del libro Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños por N. Cohen y G. Gómez Rojas]. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(2), e122. https://doi.org/10.24215/18537863e122

Resumen: Para pensar adecuadamente el desarrollo de las investigaciones en Ciencias Sociales resulta necesario abordarlas de manera integral, tanto en sus dimensiones teórica y metodológica como empíricas. La presente reseña busca recuperar las principales aristas desarrolladas en el nuevo libro de Néstor Cohen y Gabriela Gómez Rojas, Metodología de la Investigación, ¿para qué?: la producción de datos y los diseños. Ambos autores nos invitan, en esta oportunidad, a problematizar el proceso de investigación poniendo énfasis en el diálogo entre la teoría, la metodología y el hecho que se busca medir.

Palabras clave: Metodología, Producción de datos, Diseños de investigación.

Thinking about the purpose of research methodology. A journey through the production of data and designs.

Abstract: In order to think adequately about the development of research in social sciences, it is necessary to approach the issue comprehensively in its theoretical, methodological and empirical dimensions. This review seeks to recover the main aspects developed in the new book by Néstor Cohen y Gabriela Gómez Rojas, Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños (“Research methodology: what for? The production of data and designs”). The authors of this volume invite us to problematize the research process by emphasizing the dialogue between the theory, the methodology and the fact to be measured.

Keywords: Methodology, Data Production, Research Design.

Pensando sobre o propósito da Metodologia de Investigação. Um percurso através da produção de dados e projetos.

Resumo: Para pensar adequadamente no desenvolvimento da pesquisa em Ciências Sociais, é necessário abordá-la de forma abrangente, tanto nas suas dimensões teóricas e metodológicas quanto nas empíricas. Essa resenha procura recuperar os principais aspectos desenvolvidos no novo livro de Néstor Cohen e Gabriela Gómez Rojas, Metodología de la Investigación, ¿para qué?: la producción de datos y los diseños. Ambos autores nos convidam, nessa ocasião, a problematizar o processo de pesquisa, enfatizando o diálogo entre teoria, metodologia e o fenômeno que procuramos mensurar.

Palavras-chave: Metodologia, Produção de dados, Desenhos de pesquisa.

A la hora de pensar las investigaciones en Ciencias Sociales, resulta necesario abordar las múltiples dimensiones que las componen: tanto los aspectos teóricos como los metodológicos y empíricos. Es a partir de esta premisa que diversas perspectivas buscan profundizar en cada uno de estos elementos, buscando problematizar su desarrollo en el devenir del proceso de investigación. Sin embargo, el considerarlos por separado puede llevar a suponer que son autónomos unos de otros y, por lo tanto, que las decisiones que se tomen en uno u otro aspecto tienen cierta independencia. Frente a esto, el trabajo de Cohen y Gómez Rojas resulta un aporte de considerable valor a la hora de pensar la producción de conocimiento en Ciencias Sociales como un proceso en conjunto en el que se entraman constantemente elementos de la teoría, la metodología y la realidad que se desea interpelar.

El libro Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños (Cohen, N. y Gómez Rojas, G., 2010) es una obra que reúne reflexiones y conclusiones a las que han arribado los autores a lo largo de la trayectoria docente (desarrollada en cátedras de metodología de la UBA y la UNMDP) y de su carrera en investigación, que contempla una diversidad de artículos y un libro (Gómez Rojas y De Sena, 2012) en los que consideran aspectos referidos al proceso de investigación. La nueva producción busca poner en debate, por un lado, la producción de datos, haciendo énfasis en el “pasaje del hecho al dato”. Por otra parte, los diseños de investigación son incluidos a través de un acercamiento al concepto de estrategia teórica y metodológica y cómo se involucra y complejiza la noción de diseño. Los capítulos se organizarán en dos apartados en los que se tratará cada uno de estos dos ejes; aunque debe mencionarse que no son considerados de manera aislada, sino que se entraman constantemente a lo largo del desarrollo del texto.

El primer apartado, titulado Producción de los datos, aborda el proceso de conversión de un hecho en un dato. Dicho enunciado ya implica la toma de una posición que sostiene que ambos no son homologables, en tanto y en cuanto el segundo es el resultado de una interpelación metodológica y teórica de los primeros. Estos aspectos se desarrollan en un primer capítulo, que presenta un cariz más abstracto y de reflexión sobre el proceso de medición en general. El interrogante que se utiliza como disparador gira en torno a la posibilidad de medir en Ciencias Sociales; buscando en parte problematizar la difundida idea de que dicha tarea es exclusiva de las Ciencias Exactas. Ante ello, los autores sostienen que la medición implica un desarrollo dialéctico de tres dimensiones (conceptual, metodológica y empírica) que se entrelazan y vinculan para lograr la producción de datos. En este sentido, presentan distintas instancias del proceso de investigación que se vinculan a estos elementos y que suelen considerarse si no autónomas, al menos por separado (en la interpelación al campo empírico, en la construcción del dato y en el análisis de los mismos) y señalan el modo en que los otros dos están presentes. Este capítulo sienta las bases de las discusiones que atraviesan el libro de un modo claro, que permite a quien se acerque al texto alcanzar una mejor comprensión del contenido del mismo.

Los siguientes capítulos del libro dan cuenta de diversas técnicas que pueden utilizarse para interpelar a la base empírica de una investigación (tanto cuantitativas como cualitativas) pero sin dejar de problematizar constantemente las tres dimensiones previamente mencionadas. En primer lugar, aborda el uso de escalas de actitudes, entendiendo a las mismas como una herramienta para el estudio de aquello que se manifiesta a través de discursos y prácticas. Se desarrollan en dos capítulos consecutivos la Escala de Likert y el Diferencial semántico de Osgood buscando reconstruir las etapas de construcción de ambos instrumentos. Tanto en la formulación de proposiciones en el caso de la primera escala, como en la determinación de las categorías a utilizar de la segunda (y por supuesto, en la etapa de análisis en ambos casos) los autores se encargan de señalar la (necesaria) presencia de la teoría. De esta manera, al igual que en los capítulos subsiguientes, se aleja del tratamiento de los instrumentos como entidades metodológicas autónomas y busca entenderlas en relación con todos los componentes de la investigación.

Los capítulos que le siguen desarrollan las diversas tipologías existentes, presentado aquellas que son tipos ideales y construidos y producto de un índice complejo. En el primer caso, junto al politólogo Manuel Riveiro, encuentran que son casos metodológicos de gran utilidad para reflexionar en torno al proceso del pasaje del concepto al dato. Para ello se recuperan los estudios contemporáneos de E.O.Wright y Zygmunt Bauman, que estudian las posiciones de clase y el consumo, respectivamente. Lo enriquecedor de comparar ambos casos es que muestran cómo, por caminos diferentes, se alcanza la construcción de tipologías que ayudan a aprehender mejor y hacer más comprensible, inteligible la compleja realidad de la que se busca dar cuenta. En estos dos casos, la construcción de tipos se produce de manera previa a la interpelación de la base empírica (si bien no puede negarse una referencia a la misma en dicha construcción, como es el caso de la complejización del esquema de clases en O. Wright). Sin embargo, también puede realizarse dicha tarea con posterioridad a dicha interrogación, tal es el caso de los índices complejos. La consideración de la construcción de una tipología resulta estratégico para las intenciones del escrito, ya que la construcción de las categorías de la variable y el ordenamiento en ellas de las unidades de análisis responde a criterios teóricos pero también considerando aspectos metodológicos, como es la distribución en las variables de los casos estudiados. Junto a la socióloga Marcela Grinszpun se recupera, para referenciar una experiencia concreta en la construcción de dicho instrumento, un estudio sobre posesión de bienes en el hogar, dirigido por Gómez Rojas. La mirada integral que permite el pasaje de la abstracción a los casos de investigaciones en los que pueden verse reflejados los aspectos centrales de los capítulos permite que el o la lector/a pueda llegar a una comprensión más acabada y completa de los procesos tratados.

A la hora de abordar el trabajo desde una perspectiva cualitativa, Nestor Cohen en colaboración con Gonzalo Seid, sigue en esta oportunidad los aportes de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin. Consideran como etapas de las investigaciones de este tipo, la segmentación, la codificación (abierta y axial), el análisis de grilla (por ejes temáticos, por casos y por unidades de análisis) y finalmente la síntesis. La reconstrucción del proceso de producción de teoría a través de este método plantea un contraste interesante con los capítulos previos, ya que, a diferencia de los estudios cuantitativos, la división entre las tareas de recolección e interpretación de datos se desdibuja en los estudios de corte cualitativo. La inclusión de este tipo de acercamientos no es azarosa, sino que busca establecer que la construcción de datos cualitativos también implica medir, en tanto supone la interpelación a una realidad empírica delimitada, a través de una metodología elegida con bases teóricas.

La obra se encarga, asimismo, de atender la construcción de instrumentos de medición, concibiéndolos como diferentes formas de aproximarse al área de la realidad que se delimitó y que se pretende estudiar. Los mismos no deben entenderse como puntos de partida sino de llegada, en tanto son la expresión de un proceso iniciado con un problema de investigación (con sus respectivos objetivos y marco conceptual) que tuvo un desarrollo y maduración que le permitió establecer finalmente los conceptos, variables e hipótesis a partir de los cuales comenzaría a delinearse el instrumento de registro. Si bien se mencionan por separado los instrumentos para la investigación cuantitativa y cualitativa, esto no atenta en absoluto con la unidad planteada previamente, sino a que corresponde a cada perspectiva concepciones diferentes de la instancia de campo, por lo cual los abordajes que deberán establecerse serán diferentes (un instrumento estructurado en el primer caso y uno con mayor flexibilidad en el segundo). Asimismo, el capítulo incluye una serie de recomendaciones de circunstancias que deben evitarse a la hora de construir estas herramientas de interpelación, lo que constituye al capítulo en una guía sintética y útil para los y las investigadores/as.

Finalmente, el segundo apartado (compuesto por un único y último capítulo) aborda los diseños y el proceso de investigación. Y resulta sumamente conveniente que sea este el apartado que de un cierre al libro en tanto los autores sostienen que el diseño resulta del proceso mismo de la investigación y no es hasta finalizarlo que el mismo se constituye y puede visibilizarse. En el mismo se consideran los distintos componentes de la fundación del problema (que marcará el inicio de la investigación), el momento de la producción de datos y el análisis de los mismos, como cierre de la investigación. Asimismo, la incorporación de referentes a los componentes teóricos y metodológicos de la estrategia de investigación muestran que la intersección entre método y teoría se mantiene de manera indudable hasta el final del camino.

Hemos intentado dar cuenta de este modo de los aportes de la nueva producción de Néstor Cohen y Gabriela Gómez Rojas, que se establece como una renovada propuesta para reflexionar y repensar los procesos de investigación en Ciencias Sociales. Solo resta mencionar que el libro requiere de ciertos conocimientos previos en la materia, aunque lejos está de establecerse como una obra de difícil acceso para quienes están iniciando el camino de la elaboración de conocimiento en esta área. Por el contrario, se presenta como una obra clara que permite problematizar la propia práctica (presente, futura y, por qué no, pasada). En referencia a la pregunta que da título al libro, metodología de la investigación ¿para qué?, podemos aventurar un esbozo de respuesta: para problematizar el proceso de investigación en su conjunto, para abordar el resultado del entramado de sus elementos componentes y alcanzar así una comprensión más acabada del mismo. Y también para seguir pensándonos como investigadores e investigadoras, así como nuestra labor, buscando construir nuevas y mejores maneras de interpelar a la realidad que deseamos estudiar.

Referencias bibliográficas

Cohen, N. y Gómez, G. (2019) Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.

Gómez Rojas, G. y De Sena, A. (2012). En clave metodológica. Reflexiones y prácticas de la investigación social. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access