RELMECS, junio - noviembre 2023, vol. 13, nº1, e123. ISSN 1853-7863
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales

Artículos

Las contribuciones de la perspectiva Bourdieana a la investigación del trabajo infantil en Argentina

María Gabriela Miño

Universidad Nacional de Misiones / CONICET, Argentina
Carla Antonella Cossi

Universidad Nacional de Misiones / Observatorio Permanente de Trabajo Decente de la Triple Frontera, Argentina
Raimundo Elías Gómez

Universidad Nacional de Misiones / CONICET, Argentina
Cita sugerida: Miño, M. G., Cossi, C. A. y Gómez, R. E. (2023). Las contribuciones de la perspectiva Bourdieana a la investigación del trabajo infantil en Argentina. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 13(1), e123. https://doi.org/10.24215/18537863e123

Resumen: El artículo analiza los aportes de la aplicación de la perspectiva Bourdieana a la investigación del trabajo infantil en Argentina. A propósito, el trabajo incluye los siguientes ejes de discusión: (a) los posicionamientos teóricos mayoritariamente utilizados en las investigaciones actuales sobre trabajo infantil en Argentina y (b) los aportes teórico-metodológicos de la perspectiva estructural constructivista a los estudios sobre el tema. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica y de datos primarios de una investigación en curso sobre infancias y trabajo en el nordeste argentino. A modo de conclusión, el artículo promueve desafíos para la comprensión del trabajo infantil como problema multidimensional, estructural y relacional.

Palabras clave: Trabajo infantil, Bourdieu, Habitus, Agentes sociales, Argentina.

Contributions of Bourdiean theory to child labor research in Argentina

Abstract: This article analyzes the contributions of the application of the Bourdiean perspective to child labor research in Argentina. To this end, the following lines of discussion are included: (a) theoretical positions used in most current research on child labor in Argentina and (b) theoretical–methodological contributions of the structural constructivist perspective to studies on the subject. The methodology used was a bibliographic review, including primary data from an ongoing study on child labor in northeastern Argentina. In conclusion, this article promotes new challenges for the understanding of child labor as a multidimensional, structural and relational problem.

Keywords: Child labor, Bourdieu, Habitus, Social agents, Argentina.

As contribuições da perspectiva de Bourdieu para pesquisas sobre o trabalho infantil na Argentina

Resumo: Este artigo analisa as contribuições da aplicação da perspectiva de Pierre Bourdieu para a pesquisa sobre o trabalho infantil na Argentina. O trabalho inclui os seguintes eixos de discussão: (a) as posições teóricas mais utilizadas nas pesquisas atuais sobre trabalho infantil na Argentina e (b) as contribuições teórico-metodológicas da perspectiva construtivista estrutural para os estudos sobre o tema. A metodologia utilizada foi uma revisão da bibliografia e dados primários de uma pesquisa em andamento sobre infância e trabalho no nordeste da Argentina. Como conclusão, o artigo promove desafios para a compreensão do trabalho infantil como um problema multidimensional, estrutural e relacional.

Palavras-chave: Trabalho infantil, Bourdieu, Habitus, Agentes sociais, Argentina.

1. Introducción

El trabajo infantil como problema social de estudio, es una temática que ha sido ampliamente abordada tanto en América Latina como en Argentina. Su introducción y permanencia en las agendas gubernamentales, principalmente en las discusiones sobre los derechos de ciudadanía, lo posiciona como tema estratégico para las agencias de ciencia y tecnología latinoamericanas.

En Argentina, los últimos antecedentes sobre el estudio del trabajo infantil centran su atención en establecer aquellos factores que condicionan las trayectorias de los niños y niñas trabajadores (Miño y Gómez, 2022). Las principales líneas de investigación actuales sobre el tema se focalizan en diferentes ejes de discusión de los cuales incluimos dos, producto del resultado de una sistematización teórica previa, realizada mediante el software MAXQDA.1 En primer lugar, se retoman aquellos trabajos que desarrollan los condicionantes económicos estructurales ligados al trabajo y relacionan al trabajo infantil con la incapacidad de las familias de lograr ingresos mínimos de subsistencia (Noceti, 2011; Paz y Piselli, 2011; Miranda Juárez y Re, 2015; García Mendivelso, 2016; Labrunée, Laguyás y Goñi, 2016; Crovetto, Ejarque y Nessi, et al, 2018; Zsögön, 2018; Silva, 2019, Jorge-Navarro y Sánchez Enrique, 2019). Esta perspectiva estudia al trabajo infantil como una problemática asociada a las condiciones de pobreza y situaciones de vulnerabilidad social, donde adquieren especial interés las políticas que definen el rumbo del país, las estructuras económicas subyacentes y las estrategias familiares, en diferentes momentos históricos.

En segundo lugar, se retoman para su discusión trabajos etnográficos, con estudios de caso, donde el trabajo infantil es estudiado como un proceso ligado a la reproducción de pautas y normas culturales, inherentes a territorios concretos (Del Río y Cumsille, 2008; Frasco, 2016; Mastrangelo, 2015; Rausky y Leyra Fatou, 2017). Dentro de esta perspectiva de abordaje, se ubican las investigaciones que reivindican una mayor participación de los niños, niñas y adolescentes en los procesos de investigación, considerándolos incluso como informantes clave.

Las dos posturas que se incluyen en el artículo, difieren tanto en su perspectiva teórica como en las metodologías de abordaje. Sin embargo, tienen en común un posicionamiento claro de efectivo cumplimiento del Convenio Nº 182 de la Organización Internacional del Trabajo (1999) sobre Las Peores Formas de Trabajo Infantil. No obstante, en la primera perspectiva nombrada se enfatiza la abolición de todo tipo de situaciones de trabajo infantil, mientras que, entre los segundos, hay investigaciones que sugieren que no todos los tipos de trayectorias laborales en la infancia son necesariamente perjudiciales (Liebel, 2000; Padawer, 2010).

Desde nuestra perspectiva de abordaje, consideramos que el trabajo infantil debe ser comprendido y explicado desde las estrategias y prácticas de los distintos agentes sociales. Sugerimos que, bajo los paradigmas teóricos más utilizados, principalmente desde aquellos que abogan por su completa abolición, existen dificultades para estudiar las trayectorias laborales infantiles como problema sociológico, primando un énfasis en su consideración como problema social de intervención. En este sentido, existen enfoques teórico-metodológicos poco utilizados, cuya aplicación puede significar un avance importante para futuras investigaciones empíricas sobre el tema. Una de esas perspectivas, es el enfoque Bourdieano, el cual incorpora las múltiples interdependencias de los agentes implicados en las intervenciones sobre la infancia, logrando una visión de la multidimensionalidad del problema de estudio.

En primer lugar, mencionar que desde la perspectiva Bourdieana, se incluyen elementos para la investigación que no se encuentran en las perspectivas estructurales economicistas o en las perspectivas que proponen la interpretación densa de situaciones concretas. En este sentido, es imprescindible señalar la dicotomía objetivismo-subjetivismo que conforma esta perspectiva, como momentos de un mismo análisis sociológico.

“(…) es necesario retornar a la práctica, ámbito de la dialéctica del opus operatum y del modus operandi, de los productos objetivados y de los productos incorporados de la práctica histórica, de las estructuras y de los habitus” (Bourdieu, 2007, p. 85).

En otras palabras, el objeto de estudio se construye a través de la teoría y la empiria contemplando: 1) los campos de posiciones históricamente constituidos como estructuras sociales externas y 2) las disposiciones incorporadas en las prácticas por los agentes sociales, como estructuras sociales internalizadas (Gutiérrez, 2005). De esta manera, se retoma el carácter procesual de la infancia, y se amplía la dinámica y las variables de estudio. Así, el trabajo infantil es considerado una problemática multidimensional, donde las relaciones de producción no son el único factor condicionante y donde las posiciones relativas de los agentes involucrados, no son meramente contextuales, sino que enlazan con experiencias e intervenciones particulares y situadas sobre la niñez.

Cuadro Nº 1.
Propuesta de la perspectiva estructural y relacional Bourdieana.
Propuesta
de la perspectiva estructural y relacional Bourdieana.
Fuente: Elaboración propia.

A propósito de este problema sociológico, el objetivo principal del presente trabajo es analizar las posibilidades de la inclusión de una perspectiva que hasta el momento no es utilizada en los estudios sobre trabajo infantil en Argentina. Para ello, el artículo construye la delimitación de una propuesta Bourdieana que contemple las estructuras sociales internalizadas y la multiplicidad de interdependencias externas, como partes de una misma investigación sobre el tema.

A continuación, se desarrollan los conceptos de habitus, clase y espacio social, con referencias a sus aportes respecto a las perspectivas mayoritariamente consensuadas en la actualidad por la comunidad científica.2

2. Elementos para la comprensión de las prácticas sociales: entre el habitus, la clase y el espacio social

Para comprender las prácticas de los agentes sociales es necesario conocer la forma en la cual se configuran las disposiciones de actuación y cómo dichas prácticas se encuentran estructuradas. Esto se debe a que, entre los diferentes agentes sociales, existen disposiciones de actuación, como resultado de una configuración estructural histórica y continua, que obedece a regularidades y que puede explicarse por condiciones externas incorporadas (Gutiérrez, 2005). En resumen, el conjunto de las interdependencias sociales, relacionadas con el trabajo infantil, puede ser investigado en su paso por varias instancias. A continuación, analizaremos las siguientes:

  • el habitus como sistema estructurado de disposiciones y como generador creativo de las prácticas de personas particulares.

  • las clases sociales como conjunto de relaciones de fuerza sobre fracciones de población con una homogeneidad relativa.

  • el espacio social como conjunto de interdependencias globales en torno a los capitales más valorados por las clases sociales en pugna.

Como último punto (D) haremos referencia a la reflexividad, como instancia necesaria desde la perspectiva propuesta, en la recopilación e interpretación de los datos de investigación.

2.1 (A) Los aportes del habitus al estudio del trabajo infantil

El habitus articula la estructura social con las prácticas sociales y puede comprenderse como:

(...) sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones (Bourdieu, 2007, p. 86).

Respecto a la cita anterior, señalamos que las condiciones objetivas de existencia conceden a los agentes sociales limitaciones y disposiciones a realizar ciertas prácticas. En otras palabras, las estructuras sociales moldean esperanzas, ilusiones y proyectos particulares o individuales, pero como matrices internalizadas también generan creativamente nuevas expectativas y lecturas de la realidad. Como refieren Nardacchione y Tovillas (2018), “El habitus procederá de estructuración en estructuración, toda vez que el agente afronte experiencias nuevas a lo largo de su trayectoria social” (p. 3). Se irán incorporando nuevas disposiciones como habitus secundario, desde el encuentro entre distintos agentes como la familia, la escuela, las instituciones religiosas o políticas entre otras.

De esta forma, considerar la doble vida de las estructuras sociales, primero como sistema de posiciones externas a las personas y después como sistema individualizado de disposiciones sociales, tiene consecuencias importantes para las investigaciones empíricas sobre trabajo infantil. Desde esta perspectiva, no podemos pretender que el discurso de los informantes en las entrevistas sea una realidad que pueda analizarse en sí misma. Los testimonios recogidos solo dan cuenta de una pequeña parte de la complejidad del hecho social; aquella parte consciente, estratégica, o personalista de las dinámicas sociales. Así, para aproximarnos a un conocimiento nuevo y más completo, es necesario retomar la estructura social global en la que se producen los testimonios y esto último incluye a las trayectorias, posiciones y sesgos del entrevistado/a y del entrevistador/a.

Desde las investigaciones que resaltan las especificidades de los contextos sociales, como es el caso de las investigaciones etnográficas, es usual que los investigadores e investigadoras, reconstruyan el discurso de las personas involucradas con el trabajo infantil con la idea de haber logrado un conocimiento único y novedoso. Sugerimos que esta es una visión ingenua y personalista acerca de las prácticas sociales. Retomando a Bourdieu habría que señalar que “(…) la puesta de relieve de las estructuras inmanentes (...) es lo único que permite volver a captar la complejidad” (Bourdieu, 1999, p. 538). Es decir, que es necesario ligar las practicas declaradas u observadas en situaciones particulares, con las tácticas y estrategias conjuntas y colectivas orientadas a transformar determinadas posiciones sociales (Bourdieu, 2011).

Desde las investigaciones que enfatizan las determinaciones estructurales, es usual que los investigadores reduzcan el problema del trabajo infantil a las prácticas de una fracción de población con determinado rango de edades (1 a 16 años); a las responsabilidades de determinadas categorías sociales (padres, jefas/es de hogar, o adultos a cargo); y a las condiciones de vida de las poblaciones más marginales. Frente a esto, el concepto de habitus señala que las matrices generadoras de prácticas sociales están en proceso de formación desde antes y después de la infancia; y que las disposiciones que regulan las concepciones de trabajo infantil son en buena medida disposiciones de colectivos sociales. De manera que el problema del trabajo infantil no se acota a progenitores, hijos e hijas menores, y poblaciones empobrecidas.

2.2 (B) Las clases sociales o el devenir colectivo de los problemas sociales

En relación a los agentes sociales señalamos que los mismos, a su vez, son parte de clases probables multidimensionales. Por muy particulares que se sientan sus consumos, condiciones, y aspiraciones sociales, las personas tienen perfiles en común con otros conjuntos de personas (Gómez y Miño, 2020). Las clases probables son construidas por el investigador o investigadora en relación a dos aspectos: (1) la composición y volumen de capitales (económico, cultural, político, religioso, artístico…) y (2) la posición relacional de los agentes y grupos de agentes en dicha estructura (Bourdieu, 1994). Las clases sociales son multidimensionales para Bourdieu porque pueden nuclear a múltiples atributos que no corresponden solamente a la condición económica, sino también al género, a la edad, a la identidad étnica o la afiliación religiosa, entre otros (Bourdieu, 1999).

Desde las investigaciones que resaltan las especificidades de los contextos sociales, interpretando su accionar, el trabajo infantil en determinada localidad emerge como una realidad autónoma que surge de la idiosincrasia local (Miño, 2023). Pero bastaría relacionar estas especificidades locales con las múltiples dependencias respecto a otros barrios, municipios, ciudades, o provincias, para encontrar una serie de relaciones de clase. En otras palabras, las concepciones sociales sobre el trabajo infantil no se recrean ni mantienen solas en ámbitos peculiares y exóticos. Ellas se recrean y se mantienen gracias a las relaciones de fuerza ‒presiones, estigmatizaciones, estereotipos, apoyos, incentivos, programas de acción‒ entre colectivos diferencialmente dotados en términos de capital económico, cultural, político u otro (Wacquant, 2022).

2.3 (C) El espacio social como contexto de lucha por atributos y recursos

Los posicionamientos relacionales de las clases probables se dan en una región mayor de competencias que puede ser la del campo social, cuando se trata de una esfera de competencias relativamente autónoma o la del espacio social, cuando se trata de una esfera de acción donde interactúan grupos con heterogéneos capitales e intereses. En síntesis, el espacio social como contexto de lucha enfrenta a diferentes agentes, los cuales comparten el valor hacia ciertos atributos y recursos (Bourdieu, 1988).

El espacio social está conformado por campos de acción, donde se estructuran las relaciones de posiciones de fuerza y poder, de manera diacrónica y sincrónica, según la distribución de distintos capitales. Los campos tienen propiedades, regularidades y reglas de juego; existiendo la delimitación de capitales que predispone a los agentes en posiciones diferenciales en relación a su capacidad de obtención y mantenimiento de dicho capital, definiéndose, por tanto, posiciones dominantes (Lahire, 2005). La delimitación del campo no es espontánea, se debe a un proceso de configuración histórica de luchas, por tanto, conlleva un cierto tiempo su conformación. Desde nuestra posición consideramos que el trabajo infantil puede ser estudiado desde un contexto que denominamos el espacio social de las intervenciones hacia la infancia, el cual retomaremos en el último apartado de este trabajo.3

2.4 (D) La reflexividad como instancia necesaria en el diálogo objetivo entre lo teórico y lo empírico

Señalamos entonces que, todas las posiciones en el espacio social son diferentes y no pueden ser intercambiables. Desde esta instancia es clave repensar lo importante que es la reflexión sobre nuestra participación en el encuentro con agentes sociales del mismo espacio social.

Respecto a este tema, Bourdieu formula una visión muy crítica sobre las entrevistas realizadas por organismos estatales en las cuales no se contempla la posición del entrevistador o entrevistadora respecto al entrevistado/a (Bourdieu, 1999). Las condiciones de clase del investigador/a, entendidas como su disposición y trayectoria en el campo de estudio, su reconocimiento de prestigio por conformar una posición con un cierto capital cultural (Sapiro, 2015, 2017) también estarán presentes, mediando el momento de la entrevista. En este sentido, cabe mencionar que el concepto de reflexividad para Bourdieu y Wacquant, contiene 3 niveles distintos: (a) los condicionamientos de la posición que ocupa el investigador o investigadora en el espacio social (b) la posición del sociólogo o socióloga en el ámbito académico, campo intelectual y (c) la justificación de las prácticas sociales (Baranger, 2018). Así, en las entrevistas, la cercanía o lejanía social entre el investigador/a y el/la informante condicionará la información obtenida. Es por ello que interesa conocer con anterioridad la posición y trayectoria de los agentes que investigamos, como elementos importantes para comprender las categorías, en términos de clase, a las cuales pertenecen dichos agentes (Miño, 2021).

En síntesis, en las apuestas sociales, económicas, culturales y/o simbólicas se encuentran sujetas disposiciones que obedecen a una lógica estructural de posiciones en constante cambio y lucha. Incluso en tareas que puedan parecer más alejadas del campo de la observación, guardan en esta perspectiva un fuerte vínculo con nuestra formación y con la obtención de datos cualitativos del trabajo de campo. La construcción de las clases no tendría sentido sin esa constante vinculación entre lo teórico y lo empírico. A continuación, compartimos un cuadro en referencia a los elementos clave del abordaje estructural-relacional.

Cuadro Nº 2.
Elementos clave del abordaje relacional estructural.
Elementos clave del abordaje relacional
estructural.
Fuente: Elaboración propia.

A modo de conclusión de este apartado, señalamos que, a través de un acercamiento al mundo objetivo de diferentes agentes sociales, desde sus habitus y prácticas, podemos explicar los mecanismos mediante los cuales se configura la desigualdad social y las diferencias en las trayectorias infantiles. Ese acercamiento no puede desvincularse de las posiciones de los agentes sociales, ni de considerar al investigador o investigadora como parte del entramado de construcciones respecto al problema de estudio (Wacquant, 2022). A continuación, hacemos referencia al trabajo infantil como problema multidimensional, estructural y relacional de estudio.

3. El trabajo infantil como problema social multidimensional, estructural y relacional

Para comprender el trabajo infantil como problemática multidimensional, estructural y relacional, consideramos una serie de elementos acerca de los agentes implicados en el espacio social de intervenciones hacia la infancia: a) cuáles son dichos agentes, b) sus intereses y estrategias, c) sus posiciones relativas en el espacio social de intervenciones y d) los atributos sociales, económicos, culturales y/o simbólicos como capitales en juego.

Construir el espacio social de las luchas por ciertos atributos implica, en primer lugar, conocer cuáles son los agentes que participan en ese espacio, aquellos que construyen sus estrategias con distintos intereses en las apuestas sobre las trayectorias para la infancia. A modo de ejemplo, en la provincia de Misiones podemos considerar como agentes a los hogares de las infancias trabajadoras, como unidades básicas de organización; e instituciones como la Defensoría Provincial de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, las Direcciones municipales de la niñez, el Ministerio Provincial del Trabajo, las ONG sobre temas de infancia, las asociaciones políticas, las escuelas y las iglesias o cultos. También consideramos como agentes a las y los investigadores/as sobre temas de infancia, las/los periodistas y a las agencias internacionales que intervienen sobre el tema. Estas últimas son importantes ya que los organismos provinciales y las ONG suelen retomar sus posiciones y categorías respecto al tema, trabajando sus hipótesis en el uso y consideración de ciertas variables para la construcción del trabajo infantil como problema de intervención (Miño, 2023).

En términos generales, las agencias estatales y no gubernamentales realizan programas conducentes a la prevención del trabajo infantil a través de capacitaciones a promotores de derechos y empleados del sistema de salud. Estos programas educativos tienen la finalidad de erradicar el trabajo infantil como una problemática que requiere de un cambio cultural en cierto tipo de hogar. Siguiendo la perspectiva abolicionista de las políticas de los agentes estatales, la última Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes de Argentina (INDEC, 2018) sugiere que el trabajo infantil es un problema ligado a hogares específicamente de familias con necesidades básicas insatisfechas, con un bajo nivel de estudios e ingresos insuficientes. Esta perspectiva, basada en las consideraciones de la OIT, ONU y CEPAL, promueve una serie de respuestas focalizadas en la construcción de la problemática del trabajo infantil como una cuestión ligada a una tipología específica de hogar (INDEC, 2018).

Desde la perspectiva Bourdieana entendemos a los hogares como agentes que guardan una importante incidencia en las oportunidades, las trayectorias de vida y la distribución del tiempo de los niños, niñas y adolescentes. Los hogares pueden ser estudiados como clases, posicionando a las personas en sus trayectorias frente a los demás agentes del mismo espacio social (Bourdieu, 1988; 1994). Sin embargo, creemos necesario contemplar en el estudio a otros agentes igualmente involucrados, interesados en la participación y la lucha por la legitimación simbólica y política de distintas formas en el uso del tiempo de los niños/as. Es decir, las prácticas de los hogares no pueden ser explicadas y comprendidas como decisiones culturales espontáneas, individuales o como resultado de estructuras económicas subyacentes. Las pautas que reproducen los hogares son indicadores de una serie de variables que estructuran y predisponen sus prácticas en relación a otros agentes del mismo espacio social. Es la distribución desigual de capitales lo que predispone a que en ciertos hogares exista trabajo infantil. A su vez los hogares deben mediar y posicionarse frente a otros agentes como instituciones provinciales, nacionales o religiosas, con diferentes apuestas en relación a las trayectorias consideradas más beneficiosas para la infancia. De esta forma, se configura histórica y relacionalmente, a través de la lucha de fuerzas y posicionamientos, un escenario donde prácticas legalmente prohibidas siguen siendo naturalizadas y visibles.

Desde esta postura, el Estado no solo es concebido por su función en relación a los agentes que lo integran, sus propuestas frente a los hogares con niños y niñas trabajadores, sino también como fuerza legitimadora de posiciones sociales con influencia en las trayectorias infantiles.

“(…) una de las funciones más generales del Estado es la producción y canonización de las clasificaciones sociales (…) entre las funciones del estado se encuentra, evidentemente, la producción de identidad social legítima” (Bourdieu, 2012, p. 15).

Para ello, existe un consenso en la creencia de que las normas y principios en los cuales se fundamenta el accionar del Estado es legítimo. Los actos políticos guardan dicha legitimidad, y los agentes que irrumpen en la política social son actores que cuentan con la autoridad pública para lograr diferenciaciones entre prácticas, respaldados por el respeto colectivo de su autoridad simbólica (Bourdieu, 2012).

Para fundamentar su accionar, las y los agentes estatales, como funcionarios/as públicos, utilizan en las prácticas preventivas categorías socialmente constituidas. Desde esta perspectiva, entendemos al Estado como el marco administrativo y judicial delimitado por la posesión de la violencia física y simbólica legítima. Así, “El Estado es la base de la integración lógica y de la integración moral del mundo social” (Bourdieu, 2012, p. 8).

De esta forma, se legitiman, a través de la construcción de categorías estatales las prácticas que serán provistas de autoridad moral, como responsabilidades de los ciudadanos, a través de la puesta en práctica de incentivos y castigos. Aquellos agentes con peores capacidades, en términos de acumulación de capitales, dentro de un cierto escenario social, serán los que ostenten una mayor responsabilidad individual sobre su accionar, siendo repudiados por su conducta lejana al orden social. En el ejemplo del trabajo infantil, serán en todo caso, las familias de zonas rurales de la provincia de Misiones las que no logren justificar sus formas de cuidado y educación parental respecto a aquello que el Estado y las instituciones esperan para las trayectorias infantiles. Respecto a este accionar, Wacquant (2022) sugiere que existe una supervisión disciplinaria de las poblaciones consideradas como problemáticas, debido a que incumplen los parámetros morales del orden cultural y de clases. Se delimitan por tanto acciones preventivas en responsabilidad de un tercero, con proyectos reeducativos, sin considerarse las propias instituciones estatales como parte del problema (Wacquant, 2010).

4. Reflexiones finales

A modo de conclusión sugerimos que la justificación teórica de las prácticas sociales del trabajo infantil en Argentina puede complejizarse desde una perspectiva relacional y estructural. Las posturas mayoritariamente utilizadas en la actualidad para su estudio no son suficientes para comprender y explicar la heterogeneidad de situaciones ni las regularidades inmanentes asociadas a las prácticas del trabajo infantil.

Las investigaciones actuales sobre el tema siguen sin reflejar una serie de variables que no se condicionan con el perfil de hogares de bajos recursos o bajo capital cultural. A modo de ejemplo, sugerimos que el trabajo infantil también se observa en familias con mayor capital económico, como es el caso de aquellas con pequeñas o medianas empresas, o con grandes extensiones de tierra, donde hay una mayor apuesta por la continuidad de estos emprendimientos frente a una apuesta por la educación formal. En este sentido, las hipótesis que defienden la teoría del salario crítico como principal condicionante del trabajo infantil (Basu y Van, 1998), son hace tiempo cuestionadas por otras que sugieren que, al aumentar los recursos también aumentan las posibilidades de una inserción laboral temprana (Acevedo González, 2011).

Otra cuestión importante es que las prácticas de los hogares con niños y niñas trabajadores no pueden ser estudiadas de forma aislada, como resultado de una serie de variables socioeconómicas o como la reproducción de normas y pautas culturales. Los hogares actúan bajo la presión de otros agentes como iglesias, ONG o agencias gubernamentales. Hoy en día, los gobiernos estatales y provinciales promueven programas con el fin de lograr un cambio de tipo educativo y cultural en hogares con niños y niñas trabajadoras, sin considerarse a estas mismas agencias como parte del problema. Hasta el momento no existen estudios serios sobre las repercusiones de las propias políticas públicas en el devenir de las trayectorias infantiles ni investigaciones que indaguen sobre la propia construcción de la categoría trabajo infantil.

Otro punto importante que propone la integración de la perspectiva Bourdieana es la consideración acerca del habitus de los hogares. Las apuestas de las familias no guardan únicamente relación con el incremento o mantenimiento de su capital económico, pudiendo ser los hogares estudiados en sus luchas y continuidades por atributos simbólicos o culturales. Existen estrategias familiares relacionadas con la legitimación de discursos y prácticas en cuanto al uso del tiempo de los niños/as o adolescentes que no se condicionan con intereses meramente económicos. En el estudio de los espacios de participación podemos lograr conocer los atributos más disputados por los diferentes agentes sociales y las relaciones de fuerza y poder que ejerce cada uno de ellos en el espacio social de las intervenciones hacia la infancia. Cabe señalar también que actualmente existe una contradicción entre los discursos que reivindican el uso del tiempo de los niños en “jugar y aprender” cuando las propuestas y exigencias en los contextos de participación de los hogares están dirigidas a la formación de los niños/as para un futuro mercado de trabajo. En este sentido, las apuestas de los hogares deben considerarse como parte del entramado de agentes en la construcción de aquello que tiene un sentido razonable, práctico, en los espacios de participación.

Concluimos de esta forma que, desde la perspectiva Bourdieana, integrando elementos objetivos y subjetivos, profundizamos nuestra comprensión sobre unas prácticas sociales complejas, cuyos fundamentos y desencadenantes estructurales continuarán en estudio.

Referencias

Acevedo González, K., Quejada Pérez, R. y Yánez Contreras, M. (2011). Determinantes y consecuencias del trabajo infantil: un análisis de la literatura. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 19(1), 113-124.

Baranger, D. (2018). Notas sobre la noción de reflexividad en sociología y en la obra de Bourdieu. En J. Ignacio y L. Muñiz Terra (Comps.) ¿Condenados a la reflexividad?: apuntes para repensar el proceso de investigación social. Buenos Aires: Biblos. https://doi.org/10.2307/j.ctvn5tzjw

Basu, K. y Van, P. (1998). The economics of child labor. American Economic Review, 88(3), 412-442.

Bourdieu, P (1999). La miseria del Mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (1994). ¿Qué es lo que hace a una clase social? Acerca de la existencia teórica y práctica de los grupos. Revista Paraguaya de Sociología, 31(89), 7–21.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2012). Sobre el Estado: cursos en el Collège de France (1989-1992). Barcelona: Anagrama.

Crovetto, M. M., Ejarque, M. y Nessi, M. V. (2018). El trabajo infantil y adolescente del agro argentino: Consideraciones sobre su medición en las estadísticas públicas y una propuesta alternativa. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(1), 1-15. https://doi.org/10.24215/18537863e035

Del Río, M. F. y Cumsille, P. (2008). ¿Necesidad Económica o Preferencias Culturales? La Justificación Parental del Trabajo Infantil en Chile. Revista Psykhe, 17(2), 41-52 https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000200004

Frasco, L. (2016). Investigación etnográfica sobre experiencias de trabajo infantil en el noreste argentino. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1205-1216.

García Mendivelso, V. A. (2016). El trabajo infantil rural: Un puente para la construcción de saberes en la escuela rural. Infancias Imágenes, 15(1), 139-152. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a10

Gómez, R. E. y Miño, M. G. (2020). Una aproximación al espacio social del Departamento Capital de Misiones, Argentina. En C. Cossi y E. Gómez (Comps.) Dossier: Yo trabajo en la frontera. Posadas: FHyCS - UNaM. Recuperado de https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/dytelf

Gutiérrez, A. (2005). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Córdoba: Ferreyra editor.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2018). Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2016-2017. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/eanna_2018.pdf

Jorge Navarro, M. y Sánchez Enrique, D. (2019). Educación, trabajo infantil y derechos humanos en el noroeste argentino. Revista Educación, 43(1), 1-20. https://www.redalyc.org/journal/440/44057415021/html/

Labrunée, M. E., Laguyás, M. y Goñi, M. E. (2016). Potencialidades locales para el abordaje integral del trabajo infantil en el Partido de General Pueyrredon, Argentina. Trabajo y Sociedad, 26, 309-325.

Lahire, B. (2005). El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Liebel, M. (2000). La otra infancia: niñez trabajadora y acción social. Lima: Ifejant. https://enclavedeevaluacion.com/pronatsesp/wp-content/uploads/2020/11/Liebel_La-OtraInfancia.pdf

Mastrangelo, A. (2015). Miserias preciosas. Trabajo infantil y género en minería artesanal (Misiones, Argentina). Buenos Aires: UNSAM.

Miño, M. G. (2023). ¿Qué es y qué no es trabajo infantil? Abordajes reflexivos desde un estudio de caso en el nordeste argentino. Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social, 40, 73-92. https://doi.org/10.29344/07171714.40.3270

Miño, M. G. y Gómez, R. E. (2022). Dimensiones actuales en la investigación del trabajo infantil en Argentina: una sistematización teórica. Folia Histórica del Nordeste, 44, 147-170. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/5839

Miranda Juárez, S. y Re, D. A. (2015). El trabajo infantil rural en México y Argentina. El caso de dos complejos agroindustriales. Sociedad y economía, 29, 91-106.

Nardacchione, G. y Tovillas, P. (2018). Otra controvertida relación maestro-discípulo. Pierre Bourdieu y Luc Boltanski, en torno al problema de la acción y la axiología del investigador. Revista Latinoamericana de Metodología de Las Ciencias Sociales, 8(1), 1-19. https://doi.org/10.24215/18537863e033

Noceti, M. B. (2011). El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas. Acciones e Investigaciones Sociales, 27, 171-194. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200927347

Organización Internacional del Trabajo (1999). Convenio Nº 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C182

Padawer, A. (2010). Tiempo de estudiar, tiempo de trabajar. La conceptualización de la infancia y la participación de los niños en la vida productiva como experiencia formativa. Horizontes Antropológicos, 16, 349-375.

Paz, J. A. y Piselli, C. (2011). Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 42(166), 135-160. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2011.166.25921

Rausky, M. E. y Leyra-Fatou, M. B. (2017). Estudios Socio-Antropológicos con niños y niñas trabajadores. Una apuesta reflexiva sobre dos experiencias en América Latina: México y Argentina. Papeles de Trabajo, 33, 53-63.

Sapiro, G. (2015). Field Theory. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences (pp. 140-148). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.03189-5

Sapiro, G. (2017). Las condiciones de producción y circulación de los bienes simbólicos. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Silva, M. A. (2019). El desarrollo sostenible sin erradicar el trabajo infantil en Argentina y Brasil: ¿es una forma de discriminación? Revista Ra Ximhai, 15(1), 25–40. https://doi.org/10.35197/rx.15.01.2019.02.ms

Wacquant, L. (2010). Castigar A los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.

Wacquant, L. (2022). The invention of the “Underclass”: A Study in the Politics of Knowledge. Cambridge: Polity Press.

Zsögön, Cecilia (2018). Las formas del trabajo infantil en la región de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Revista Annais Brasil, 3(8), 47-58.

Notas

1 En relación a su metodología, se realizó una búsqueda en los repositorios SCOPUS, SCIELO, DIALNET y REDALYC, utilizando los descriptores “trabajo infantil” y “Argentina”, “Infancia” y “trabajo”. Una vez localizados los elementos (n: 200), se codificaron los trabajos seleccionados sobre Argentina (n: 81) utilizando el software para análisis de datos cualitativos MAXQDA (similar a ATLAS.ti). Para organizar la información se identificaron por etiquetas las siguientes variables: lugar de la investigación, metodología, objetivos, perspectiva teórica y categorías utilizadas. Cabe señalar que el análisis se centró en una evaluación del contenido de los artículos en sí y no en una diferenciación de autores, alguno/a de los cuales presenta una amplia producción científica sobre el tema en Argentina.
2 Existe una vasta producción científica en relación al trabajo infantil desde el campo histórico, sociológico, antropológico, pedagógico, jurídico, sanitario, psicológico y del Trabajo Social; del cual aquí sólo se referencian aquellos trabajos que posibilitan un mejor abordaje del tema, reconociendo también la imposibilidad de dar cuenta de la totalidad de reflexiones y debates sobre el tema.
3 Esta síntesis se basa en una investigación en curso sobre trabajo infantil en el nordeste argentino, financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a través de una beca doctoral.

Recepción: 28 Septiembre 2022

Aprobación: 09 Mayo 2023

Publicación: 01 Junio 2023

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access