Artículos
Expectativas de los estudiantes: revisión sistemática de su abordaje metodológico
Cita sugerida: Gutiérrez Uribe, P. (2024). Expectativas de los estudiantes: revisión sistemática de su abordaje metodológico. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 14(1), e141. https://doi.org/10.24215/18537863e141
Resumen: El presente artículo busca identificar y describir cómo se aborda metodológicamente las Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la continuidad de estudios universitarios, por medio de una Revisión Sistemática de Literatura. Se realizó la búsqueda de publicaciones científicas con base de datos WoS y Scopus entre los años 2010 y 2023, considerando los siguientes criterios de búsqueda en inglés: Social Representation, students, youth y education. Se obtuvo 12 estudios para ser revisados: 4 cualitativos y 8 cuantitativos. Los estudios cualitativos utilizan técnicas de recolección de datos mayoritariamente por medio de la entrevista y los estudios cuantitativos prefirieron la técnica de asociación libre. La presente Revisión Sistemática no arrojó artículos bajo el paradigma mixto, por lo cual se concluye que existe una necesidad de realizar estudios que puedan complementar las ventajas de los enfoques cualitativo y cuantitativo.
Palabras clave: Metodología, Representación social, Estudiantes, Revisión sistemática.
Students’ expectations: Systematic review of methodological approaches
Abstract: This article seeks to identify and describe how young people’s Social Representations regarding the continuation of university studies can be methodologically approached, through a Systematic Literature Review. A search of scientific publications was conducted using the WoS and Scopus databases for the period between 2010 and 2023, with the following search criteria in English: Social Representation, students, youth and education. Twelve studies were selected for review: 4 of them, qualitative and 8, quantitative. The qualitative studies primarily employed interviews for data collection, while the quantitative studies favored the free association technique. This Systematic Review did not identify any studies under a mixed-methods paradigm, leading to the conclusion that there is a need for research that combines the strengths of both qualitative and quantitative approaches.
Keywords: Methodology, Social Representation, Students, Systematic Review.
Expectativas dos estudantes: Revisão sistemática de sua abordagem metodológica
Resumo: Esse artigo visa identificar e descrever como as Representações Sociais dos jovens sobre a continuidade dos estudos universitários são abordadas metodologicamente por meio de uma Revisão Sistemática da Literatura. Foi realizada uma pesquisa de publicações científicas nas bases de dados WoS e Scopus entre 2010 e 2023, considerando os seguintes critérios de busca: Representação Social, estudantes, jovens e educação. Doze estudos foram obtidos para análise: 4 qualitativos e 8 quantitativos. Os estudos qualitativos adotaram principalmente técnicas de coleta de dados baseadas em entrevistas e os estudos quantitativos preferiram a técnica de associação livre. A presente Revisão Sistemática não produziu nenhum artigo sob o paradigma misto, portanto, concluímos que são necessários estudos que complementem as vantagens das abordagens qualitativas e quantitativas.
Palavras-chave: Metodologia, Representação social, Estudantes, Revisão sistemática.
1. Introducción
Tras el proceso de democratización chileno en la década de 1990, se implementaron políticas públicas educativas con el objetivo de intervenir "activamente en función de criterios de calidad y equidad de la educación y su impacto sobre la competitividad económica, la igualdad de oportunidades, y las bases culturales de la integración social y la ciudadanía democrática" (Cox, 2012, p. 3).
Producto de esta ampliación del acceso a la educación superior, surgió un grupo de individuos denominados "Primera Generación", quienes fueron los primeros en ingresar a una institución de este tipo dentro de su núcleo familiar. Derivado de esta nueva realidad, la universidad comenzó a ser percibida como un mecanismo viable de ascenso socioeconómico para romper las barreras de desigualdad y acceder a nuevas oportunidades.
Sin embargo, ¿qué sucede en la actualidad? ¿Cuáles son las expectativas de esta generación sobre el futuro? ¿Cómo evalúan los jóvenes la universidad? Si bien en décadas anteriores la universidad se posicionaba como un camino de ascenso social y económico, para la juventud actual esa perspectiva puede no estar tan clara en relación a sus expectativas y proyectos de vida.
Una de las maneras de acercarnos a las expectativas de los jóvenes es a través de la Teoría de las Representaciones Sociales. Esta teoría es definida por Moscovici como "un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad" (1979, p. 18), y nos permite comprender cómo los individuos piensan y le dan sentido a su mundo cotidiano. Las representaciones sociales, como bien describe Jodelet (1984), son:
Imágenes que condensan un conjunto de significados; sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, e incluso, dar un sentido a lo inesperado; categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos con quienes tenemos algo que ver; teorías que permiten establecer hechos sobre ellos. (p. 8)
De manera específica, Moscovici propone dos líneas fundamentales de investigación para abordar las representaciones sociales: el enfoque procesual y el enfoque estructural. Araya (2002) indica que el enfoque procesual privilegia el paradigma cualitativo y el análisis social y cultural, mientras que el enfoque estructural se desarrolla bajo el paradigma cuantitativo bajo la perspectiva del funcionamiento cognitivo, recurriendo al métodos experimentales y análisis multivariado. Estos enfoques se ven claramente diferenciados, pero “no son excluyentes, ni plantean dicotomía alguna” (Bustamante y Lesta, 2022, p. 7). De hecho, pueden complementarse entre sí para ofrecer una comprensión más completa de las representaciones sociales.
El abordaje metodológico puede ser múltiple y generar diversos tipos de investigaciones. La elección de la metodología adecuada depende de su utilidad y función. El rol del investigador es crucial, ya que debe seleccionar el enfoque, diseño, muestra, etc., en concordancia con las preguntas de investigación y el problema a abordar. En este sentido, resulta relevante realizar un análisis metodológico de cómo se abordan los estudios sobre las representaciones sociales de la juventud, en cuanto las expectativas que poseen los jóvenes en cuanto a educación, proyectos de vida y visión hacia la universidad.
2. Metodología
Para realizar este trabajo, se llevó a cabo una Revisión Sistemática de Literatura (RSL) siguiendo la guía del método PRISMA. Como bien señalan Manterola et. al. (2013), las RSL permiten resumir la información existente sobre un tema específico, recopilando artículos relevantes, analizándolos y comparando la evidencia que presentan con la de otras investigaciones similares.
2.1 Muestra
Para realizar la Revisión Sistemática de Literatura (RSL), se inició la búsqueda de artículos en las bases de datos WoS y Scopus. Se utilizaron como descriptores las palabras clave "Social Representation", "students", "youth" y "education", combinadas con el operador booleano AND.
En esta primera búsqueda, se identificaron 143 artículos en WoS y 169 en Scopus, lo que resultó en un total de 312 artículos. De este conjunto, se seleccionaron 63 artículos para conformar la muestra final, que representa el 20,1% de la producción total de artículos sobre este tema en el período de estudio (2010-2023).
2.2 Instrumentos
Para la selección de la muestra, se aplicaron dos instrumentos: Primero, la búsqueda exhaustiva en bases de datos. Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos WoS y Scopus utilizando la combinación de términos: "Social Representation", "students", "youth" y "education". La información general de los 312 artículos identificados se almacenó en hojas de cálculo de Excel y los artículos completos se descargaron en una carpeta específica.
Segundo, la elaboración de una hoja de cálculo de clasificación y selección. Se elaboró una hoja de cálculo de Excel para clasificar y seleccionar los artículos de las bases de datos. Esta hoja contenía información sobre los componentes generales de los artículos, como autor(es), título, fecha de publicación, palabras clave y resumen. De esta manera, se seleccionaron 63 artículos para conformar la muestra final, que representa el 20,1% de la producción total de artículos sobre este tema en el período de estudio (2010-2023).
2.3 Procedimiento
La presente revisión sistemática de literatura (RSL) identificó 63 artículos relevantes, 31 de la base de datos WoS y 32 de Scopus. La selección inicial se basó los siguientes criterios de inclusión: estudios empíricos, contexto educativo, publicación desde el año 2010 y temática relacionada con las representaciones sociales de los jóvenes. Con respecto a los criterios de exclusión, se estableció: estudios teóricos, revisiones, investigaciones con niños pequeños y metodologías de dibujo.
Tras aplicar estos filtros de inclusión y exclusión, se realizó una lectura profunda de títulos, resúmenes y metodologías, seleccionando finalmente 12 artículos para el análisis (n=12). El diagrama de flujo (Figura 1) detalla el proceso de RSL.
Resultados y discusión
La aplicación rigurosa de criterios de inclusión y exclusión permitió identificar un total de 12 artículos relevantes para la presente revisión sistemática de literatura (RSL). Estos artículos fueron obtenidos de las reconocidas bases de datos WoS y Scopus, y se distribuyen en 8 estudios cuantitativos y 4 estudios cualitativos. Es importante destacar que no se encontró evidencia de investigaciones bajo el paradigma mixto.
A continuación, se presenta la distribución por área de conocimiento (psicología social, educación y sociología) y paradigma utilizado de las investigaciones seleccionadas (ver Tabla 1). En cuanto a la distribución por área, el 46% de los estudios se ubican en psicología social, seguidos de educación (23%) y sociología (23%). En relación al paradigma, el 62% corresponde a estudios cuantitativos y el 38% a estudios cualitativos.
De acuerdo con el criterio de clasificación por paradigma cualitativo y cuantitativo, se procedió a desglosar la exposición de los resultados, tal como se presenta a continuación. Las características generales de cada paradigma se detallan en las Tablas 2 y 3, las cuales incluyen información sobre el autor/a, año de publicación, muestra, instrumento utilizado y análisis realizado.
3.1 Paradigma Cualitativo
Los estudios cualitativos seleccionados abordan las representaciones sociales de los jóvenes desde diversas metodologías y tópicos, como el proyecto de vida, la identidad y las expectativas. En cuanto a las metodologías de recolección de datos, las entrevistas y los grupos focales fueron los dos más utilizados. Respecto a la muestra, predominó el tipo no probabilística por conveniencia, con grupos de estudiantes secundarios, universitarios y docentes. Para el análisis de datos, el análisis temático fue el método más utilizado, aunque en dos investigaciones se empleó software especializado en datos cualitativos.
A continuación, se presenta una síntesis de los estudios cualitativos en la Tabla 2:
Dos estudios emplearon la entrevista como herramienta de recolección de datos, aprovechando su carácter "íntimo, flexible y abierto" (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018, p. 449). En el primer caso, Shankar et al. (2013) exploraron las aspiraciones de estudiantes de bajos ingresos y diversos orígenes culturales en Canadá, utilizando una metodología basada en la fenomenología interpretativa. Se entrevistaron a 14 estudiantes interesados: siete indígenas, siete inmigrantes, once mujeres y tres varones. En el segundo estudio, Pinto y Nascimento (2021) investigaron, bajo un enfoque descriptivo e interpretativo, las representaciones sociales de los proyectos de vida de jóvenes con ceguera en la Amazonía de Pará, Brasil. Se entrevistaron a 10 estudiantes, cinco mujeres y cinco varones, vinculados a la Unidad Educativa Especializada José Álvares de Azevedo. En ambos estudios, los datos obtenidos de las entrevistas se analizaron mediante análisis de contenido.
Dos estudios optaron por la técnica de grupos focales para recolectar datos, la cual permite crear espacios de opinión para "captar el sentir, pensar y vivir de los individuos, provocando autoexplicaciones para obtener datos cualitativos" (Hamui-Sutton y Varela-Ruiz, 2013, p. 3). En el primer estudio, Minescu et al. (2022) exploraron las identidades culturales de hijos de adultos inmigrantes en Irlanda. Se contó con la participación de 11 jóvenes (4 hombres, 6 mujeres y 1 no binario), de los cuales 4 eran de origen africano, 5 de origen asiático y 2 de origen europeo oriental. Se caracterizó por el uso del análisis temático para "identificar, organizar y ofrecer información sobre patrones de significados (temas) a través de un conjunto de datos" (Braun y Clarke, 2012, p. 57). Sin embargo, en el estudio de Minescu et al. (2022) se utilizó el software NVIVO como herramienta de análisis.
Rivero (2021) empleó dos técnicas cualitativas para recolectar datos: la asociación libre de palabras y la técnica de composición. La primera, según Araya (2002), permite acceder al "universo semántico del término o del objeto estudiado" (p. 59), mientras que la segunda facilita la expresión fluida de ideas (Bermúdez, 2004). El estudio, de tipo exploratorio y con un diseño transversal no experimental, buscaba comparar los proyectos de vida de jóvenes indígenas bolivianos en dos poblaciones: una rural en la provincia de Machacamarca y otra urbana en la ciudad de La Paz. Participaron 110 estudiantes universitarios, todos pertenecientes a grupos aymaras rurales. Los datos se analizaron mediante un análisis de contenido, utilizando categorías taxonómicas, sinonímicas y análogas
3.2 Paradigma Cuantitativo
Los estudios revisados se enfocan en las representaciones sociales de los jóvenes, explorándolas desde diversas perspectivas, como la autoestima, las expectativas, el pensamiento consensuado y el impacto de la pandemia. En cuanto a las muestras, cinco estudios utilizaron muestreos probabilísticos aleatorios simples, mientras que tres optaron por muestreos no probabilísticos por conveniencia o por cuotas. La recolección de datos se llevó a cabo principalmente mediante cuestionarios de asociación libre y encuestas. En lo que respecta al análisis de datos, la mayoría de los estudios emplearon métodos estadísticos, utilizando principalmente software de análisis de datos cuantitativos. La Tabla 3 resume las características presentes en los artículos analizados, de acuerdo a este paradigma.
Sarrica et al. (2010) y Tolstykh y Chernyak (2019), comparten un diseño no experimental y el uso de cuestionarios de asociación libre como instrumento de recolección de datos. Sin embargo, sus objetivos y enfoques difieren. Sarrica et al. (2010) exploraron las representaciones sociales de la ciudadanía en jóvenes en relación con el uso de medios, mientras que Tolstykh y Chernyak (2019) se enfocaron en las ideas sociales sobre la escuela y el aprendizaje que poseen estudiantes, padres y profesores. En cuanto a los participantes, Sarrica et al. (2010) reclutaron a 482 jóvenes de escuelas secundarias en Valencia (España), mientras que Tolstykh y Chernyak (2019) trabajaron con 772 personas (480 estudiantes, 145 padres y 147 profesores) de escuelas secundarias en Moscú (Rusia). Finalmente, los métodos de análisis de datos también difieren: Sarrica et al. (2010) emplearon análisis factorial de correspondencia y un cuestionario de preguntas personales, mientras que Tolstykh y Chernyak (2019) utilizaron el método de análisis prototípico. Si bien ambos estudios coinciden en su enfoque cualitativo y el uso de cuestionarios de asociación libre, sus objetivos, participantes y métodos de análisis de datos presentan diferencias significativas.
Los estudios de Shamionov y Grigoryev (2019), Esina (2020) y Soidet et al. (2022) coinciden en su enfoque cualitativo para explorar las representaciones sociales de diferentes grupos, utilizando cuestionarios de asociación libre como herramienta principal. Sin embargo, cada estudio presenta objetivos, participantes, variables analizadas y métodos de análisis específicos que los diferencian entre sí. En primer lugar, Shamionov y Grigoryev (2019) se enfocaron en describir la imagen del individuo socialmente activo en estudiantes universitarios, analizando la autoestima a través de escalas diseñadas y validadas para tal fin. Los participantes fueron 251 estudiantes de universidades y colegios de la región de Saratov, Rusia. Para identificar el nivel de autoestima se utilizaron escalas especialmente diseñadas, sometidas a un control de fiabilidad (Cronbach y Friedman) y analizados con SPSS. Los datos del cuestionario fueron analizados mediante la proximidad semántica, calculada por el número de respuestas coincidentes y la similitud de las asociaciones utilizadas (distribución de frecuencias). Además, se realizó análisis correlacional del procedimiento ANOVA.
En segundo lugar, Esina (2020), examinó las representaciones de la educación superior en estudiantes de familias con distintos niveles socioeconómicos, aplicando un índice multicriterio y una prueba estadística para comparar los grupos. El estudio de Esina (2020) se basó en una muestra de 332 estudiantes de instituciones educativas de Moscú, divididos en tres grupos según su nivel educativo: secundaria, universitario y posgrado. Para evaluar el nivel socioeconómico de los participantes, se aplicó un cuestionario socioeconómico basado en el índice multicriterio de la posición social de A.B. Hollinshead. Las diferencias en las representaciones sociales entre los grupos se analizaron utilizando la prueba U de Mann-Whitney, y los datos se procesaron con el software estadístico SPSS.
En tercer lugar, Soidet et al. (2022) exploraron las representaciones sociales sobre el trabajo y el futuro en estudiantes de secundaria, analizando el tiempo dedicado a los estudios y utilizando técnicas como el análisis factorial de correspondencia y el cálculo de frecuencia y rango. El estudio de Soidet et al. (2022) se basó en una muestra de 669 adolescentes de establecimientos de secundaria, bachillerato general y vocacional. La variable principal del estudio fue la cantidad de tiempo que los adolescentes estiman dedicar a sus estudios, medida mediante una encuesta con una escala de 0 a 10. Los datos se analizaron calculando el promedio, utilizando análisis factorial de correspondencia (AFC) para identificar relaciones entre variables, y calculando la frecuencia y el rango de las respuestas. El software iRamoteq fue utilizado para realizar los análisis estadísticos.
Nazarova y Zelenskaya (2020) emplearon un diseño no experimental descriptivo para explorar las ideas de jóvenes sobre sus trayectorias de vida. La encuesta, herramienta útil para recopilar información de personas respecto a características, opiniones, creencias, expectativas, conocimiento, etc información sobre opiniones y creencias (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018), fue el instrumento principal para obtener datos de 404 estudiantes de pregrado de la Universidad Patrice Lumumba, Rusia. Los datos se analizaron a partir de la creación de dos bases de datos de los cuestionarios: cada factor en ambas bases está representado por variables dicotómicas, lo que permite el uso de la regresión logística, que permitió confirmar los valores más significativos de los estudiantes (variables independientes) en cuanto a su aprobación de las acciones presentes en las viñetas (variable dependiente).
El estudio de Koshkin et al. (2018) fue exploratorio con diseño no experimental y utilizó encuesta para recopilar datos, tuvo como objetivo analizar la motivación de estudiantes universitarios para la formación continua. La muestra contó con 452 participantes, todos estudiantes de tercer y cuarto año de la Universidad Rusa de Economía Plekhanov. Los resultados se las encuestas fueron analizados con el método de Análisis factorial, análisis de conglomerados de K-medias y análisis de regresión. Para determinar las diferencias entre grupos de estudiantes, se utilizó pruebas no paramétricas para muestras independientes (prueba U de Mann-Whitney). La estructura de la representación social se determinó mediante el cálculo de un factor de respuesta positivo, TCP (Taux categorique positif), propuesto por Abric.
Finalmente, Melou y Gilbert (2022) realizaron su estudio con un diseño cuasi experimental, que tuvo como objetivo comparar las representaciones sociales de profesionales y estudiantes, debido a las condiciones sanitarias en contexto de pandemia COVID-19. Como el estudio se realizó en dos momentos, la muestra del 2020 fue de 236 y el 2021 de 767. 2021: El 2020 se realizó un cuestionario de asociación de palabras libre jerárquica y el 2021 fue otro cuestionario de caracterización basado en las respuestas obtenidas en el estudio del 2020 respondidas por los mismos participantes. El análisis de esta evolución y comparación de los grupos se realizó por medio de análisis lexicométrico de los corpus, análisis de frecuencia de rango y análisis de similitud. Se realizaron con el software iRamuteq y R.
A través de la realización de una revisión sistemática de literatura se analizó cómo se aborda metodológicamente las Representaciones Sociales de los jóvenes y sus proyectos de vida, en particular sobre la continuidad de estudios universitarios. Para llevar a cabo este proceso, se escaneó ampliamente la literatura en las bases de datos WoS y Scopus, logrando acceder a una amplia variedad de estudios actualizados.
La técnica principal de recolección de datos en la investigación ha sido la aplicación de cuestionarios de asociación libre. Estos instrumentos permiten a los jóvenes expresar sus opiniones, ideas y preocupaciones de manera abierta y sin restricciones, brindando información valiosa sobre sus perspectivas actuales y futuras. En cuanto al análisis de los datos, el análisis estadístico y el uso de software especializado han sido las herramientas predominantes. Estos métodos permiten procesar y analizar grandes cantidades de datos de manera eficiente y sistemática, identificando patrones, tendencias y relaciones significativas entre las variables estudiadas.
Es importante destacar que la mayoría de los estudios sobre las perspectivas de la juventud tienen un diseño no experimental. Esto significa que no manipulan las variables de estudio para observar su efecto en los resultados, sino que se limitan a observar y analizar las relaciones existentes entre dichas variables. La excepción a esta regla es el estudio de Melou y Gilbert (2022), que sí implementó un diseño cuasi experimental para evaluar el impacto de un programa de intervención en las perspectivas de los jóvenes.
Las investigaciones analizadas se centran en las aspiraciones educativas y las identidades de los estudiantes de diversos niveles educativos, particularmente en la descripción de sus expectativas futuras y sus perspectivas sobre la educación superior. Es importante destacar la diversidad de visiones que poseen los jóvenes de diferentes regiones del mundo sobre la universidad. Para comprender mejor estas perspectivas, es fundamental contextualizar los estudios considerando las realidades sociales, económicas y culturales de los jóvenes. Al hacerlo, se revela un panorama diverso en cuanto a la importancia de la universidad en los planes de vida de los jóvenes, ya que su valor varía significativamente entre diferentes grupos.
Tradicionalmente, los estudios sobre representaciones sociales se han decantado por un enfoque cualitativo, valorando la profundidad y riqueza que este aporta al explorar las perspectivas y experiencias de los sujetos. Sin embargo, en la revisión presentada, se observa una inclinación hacia el uso de metodologías cuantitativas, lo cual resulta llamativo a la luz de las ventajas que ofrece el enfoque cualitativo en este ámbito. Bustamante y Lesta (2022) sostienen que la investigación cualitativa es "oportuna en esta búsqueda, puesto que permite recuperar en profundidad la voz de los sujetos, e inducir nociones y conceptos a partir de sus discursos" (p. 2). Esta afirmación resalta la capacidad del enfoque cualitativo para capturar la complejidad de las representaciones sociales, permitiendo una comprensión más profunda de los significados y las relaciones que los individuos construyen en torno a diversos objetos sociales.
A pesar de los las fortalezas de las metodologías cualitativas mencionadas, la presente revisión evidencia un predominio de estudios cuantitativos, los cuales, si bien pueden aportar información valiosa, suelen limitar la exploración de las experiencias y perspectivas individuales. Si bien el enfoque cuantitativo ofrece herramientas valiosas para el análisis de datos, como la estadística, el análisis de varianza, las regresiones, el análisis de conglomerados y las regresiones logísticas (Canales, 2006), incluyendo el uso de herramientas estadísticas y de softwares, como SPSS, es importante reconocer que estas técnicas no siempre son las más adecuadas para comprender la riqueza y complejidad de las representaciones sociales. Moyano (1999) propone que este giro hacia el enfoque cuantitativo y positivista en las investigaciones sobre imaginarios y representaciones se debe, en parte, a la aplicación de métodos experimentales y matematizados, sumado al progresivo desarrollo teórico estadístico y tecnológico que ha hecho cada vez más eficiente la aplicación del análisis estadístico mediante métodos computacionales (Cortés, 2008).
La labor del enfoque cuantitativo se construye en base a variables numerables, probablemente esa sea la causa de que en la comunidad científica actual sigue predominando la opinión de que la cuantificación de los fenómenos es una condición previa para un enfoque científico (Neuenschwander, 2012). Sin embargo, al realizar estudios basados en la teoría de las representaciones sociales, el enfoque cuantitativo podría poseer algunas limitaciones que impedirían la integración de la dimensión subjetiva del investigado, como lo requiere el estudio de las expectativas de los jóvenes. Siguiendo a Canales (2006), quien puntualiza que la estadística es una ciencia cuyos resultados son probables, no definitivos, por lo que se corre el riesgo de obtener resultados que no se ajustan a la realidad. Además, trabajar con información simplificada, por ejemplo, aquella obtenida por medio de preguntas cerradas o de codificación de respuestas, conlleva la pérdida de la complejidad de las propiedades del fenómeno estudiado.
Es preciso considerar que las representaciones sociales son construcciones dinámicas y multifacéticas que se encuentran profundamente arraigadas en las experiencias, creencias y valores de los individuos. Además, si estas representaciones buscar estudiar expectativas, que desde los ejes de la personalidad y los tiempos en los que se conforman las expectativas, construye las mismas (Rivero y Escobar, 2002).
4. Conclusiones
Se propone la apertura hacia una perspectiva integral que combine las fortalezas de los enfoques cualitativo y cuantitativo, permitiendo así una comprensión integral y profunda de las dinámicas estudiadas. La ausencia de estudios mixtos en la presente Revisión Sistemática representa una oportunidad perdida para obtener una comprensión más profunda y completa de las representaciones sociales que posee la juventud y sus expectativas, ya que se podría recopilar y analizar datos desde diversas fuentes, proporcionando una visión más holística y matizada de los fenómenos sociales estudiados.
La integración de métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación sobre las expectativas de la juventud permitiría triangular los hallazgos, de modo que los resultados de los métodos cualitativos y cuantitativos pueden complementarse y fortalecerse mutuamente, proporcionando una mayor confiabilidad y validez a la investigación. Los métodos cualitativos permiten profundizar en las experiencias y perspectivas individuales de los jóvenes, mientras que los métodos cuantitativos aportarían datos cuantificables sobre tendencias y patrones generales. A su vez, la generación de conocimiento por medio de una perspectiva mixta podría implicar el diseño de políticas y programas que aborden las necesidades de los jóvenes, condensando las potencialidades de ambas metodologías.
En definitiva, la inclusión de estudios mixtos en la investigación sobre las perspectivas de la juventud podría aportar a los estudios de representaciones sociales herramientas integrales que enriquezcan las investigaciones. Como sugiere Moyano (1999), es necesario superar la "lógica de opuestos" entre los métodos cuantitativos y cualitativos, y avanzar hacia su integración. Esta integración abriría la posibilidad de optar por mayores posibilidades metodológicas para abordar los problemas de investigación social, generando "una mejor evidencia y comprensión de los fenómenos" y facilitando "el fortalecimiento de los conocimientos teóricos y prácticos" (Pereira, 2011, p. 19).
Como en el caso estudiado, en que se exploró los aspectos metodológicos de las expectativas de los jóvenes, se debe promover el pluralismo metodológico para construir investigaciones más efectivas (Burke y Onwuegbuzie, 2004). El mundo de la investigación social debe ser interdisciplinario, complejo y dinámico, abierto a complementar los múltiples métodos, para así generar conocimiento integral que responda a la complejidad de los sujetos y las comunidades.
Referencias
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San José: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Bermúdez, R. (2004). La dinámica del grupo en la educación. En M. R. Martínez Angulo y otros, Manual de técnicas de exploración psicológica (pp. 14-20). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Braun, V. & Clarke, V. (2012). Thematic analysis. American Psychological Association.
Burke, R. y Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. https://doi.org/10.3102/0013189X03300701
Bustamante, L. y Lesta, M. (2022). Marcos teóricos y metodológicos para el abordaje de Imaginarios y Representaciones Sociales. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(2), e116. https://doi.org/10.24215/18537863e116
Canales, M. (Ed). (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago: Editorial LOM.
Cortés, F. (2008). Los métodos cuantitativos en las ciencias sociales de América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 30, 91-108. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50903009
Cox, C. (2012). Política y políticas educacionales en chile 1990-2010. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21(1), 13-43. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/rucp/v21n1/v21n1a02.pdf
Esina, G. (2020). Social Representations of Higher Education of Students from Families with Different Socio-Economic Status. Sotsialnaya psikhologiya i obshchestvo,11(3), 99-113. https://doi.org/10.17759/sps.2020110307
Hamui-Sutton, A. y Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733230009
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.
Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.
Koshkin, A., Abramov, R., Rozhina, E. y Novikov, A. (2018). Role of Social Representations in Student Motivation for Acquiring Further Education. Interchange, 49, 313-341. https://doi.org/10.1007/s10780-018-9328-3
Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E. y Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía Española, 91(3), 149-155. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.07.009
Melou, F. y Gilbert, M. (2022). Confinement: construction d’une nouvelle représentation sociale chez les étudiants et les salariés. Revista Societe´ Francaise de Psychologie, 67, 357-386. https://doi.org/10.1016/j.psfr.2022.09.002
Minescu, A., Ogoro, M. y Moriarty, M. (2022). Cultural Identity in Bicultural Young Adults in Ireland: A Social Representation Theory Approach. Social Sciences. Social Sciences MDPI, 11, 230. https://doi.org/10.3390/socsci11060230
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul S.A.
Moyano, E. (1999). Hacia la integración de métodos cuantitativos y cualitativos En la investigación social. Revista de la Facultad de Humanidades de Universidad de Santiago de Chile, 4, 59-86. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/265510549_HACIA_LA_INTE RACION_DE_METODOS_CUANTITATIVOS_Y_CUALITATIVOS_EN
Nazarova, I. y Zelenskaya, M. (2020). Priorities of the student youth: Education, family, work. Revista RUDN Journal, 20(4), 919-928. https://doi.org/10.22363/2313-2272-2020-20-4-919-928
Neuenschwander, E. (2012). Qualitas and Quantitas: two ways of thinking in science. Qual Quant, 47, 2597–2615. https://doi.org/10.1007/s11135-012-9674-7
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV(1), 15-29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003
Pinto, I. y Nascimento, L. (2021). Jovens cegos tateando os seus projetos de vida. Um estudo sobre suas representações. Revista Educação Temática Digital, 23(3), 716-738. https://doi.org/10.20396/etd.v23i3.8657625
Rivero, E. (2021). Representaciones sociales sobre el “Proyecto de vida” de jóvenes indígenas. Machacamarca y La Paz (ciudad). Revista Colombiana de Sociología, 44(2), 123-141. https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.87877
Rivero, V. y Escobar, M. (2002). Formación Docente y Construcción de Expectativas. La Paz: Editores Saúl Cabrera y Omar Rocha.
Sarrica, M., Grimaldi, F. y Nencini, A. (2010). Youth, Citizenship and Media: An Exploration from the Social Representations Perspective. Revue internationale de psychologie sociale, 23, 37-62.
Shamionov, R. y Grigoryev, A. (2019). The image of socially active individual in The representations of student youth. International Journal of Cognitive Research in Science, Engineering and Education, 7(1), 15-20. https://doi.org/10.5937/ijcrsee1901015S
Shankar, J., Ip, E., Khalema, E., Couture, J., Tan, S. y Zulla, T. (2013). Education as a Social Determinant of Health: Issues Facing Indigenous and Visible Minority Students in Postsecondary Education in Western Canada. International Journal of Environmental Research and Public Health, 10, 3908-3929. https://doi.org/10.3390/ijerph10093908
Soidet, I, Bonnefoy, L. y Olry-Louis, I. (2022). Work and the future as represented By French adolescents: the role of secondary school type and anticipated duration of post‑secondary education. International Journal for Educational and Vocational Guidance, 1-27. https://doi.org/10.1007/s10775-022-09575-7
Tolstykh, N. y Chernyak, N. (2019). Ideas sociales sobre la escuela y la enseñanza en diferentes grupos de participantes en el proceso educativo. Ciencia y Educación Psicológica, 24(6), 5-15.
Yánez G. R, López-Mena, L. y Reyes, F. (2022). La técnica de incidentes críticos: una herramienta clásica y vigente en enfermería. Ciencia y Enfermería,17(2): 27-36. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v17n2/art_04.pdf
Recepción: 14 Noviembre 2023
Aprobación: 26 Mayo 2024
Publicación: 01 Junio 2024