Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/ <h4><br />ISSN 1853-7863</h4> <p><br />Revista científica en línea, de publicación semestral, sobre las ciencias sociales.</p> <p> </p> <p>Edita artículos (originales e inéditos) y reseñas bibliográficas sobre epistemología de las ciencias sociales, métodos y técnicas de investigación social (desarrollos teórico-conceptuales y aplicaciones), historia de los métodos y enseñanza de la metodología de las ciencias sociales.</p> es-ES <p>La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.</p> relmecs@fahce.unlp.edu.ar (Centro Interdisciplinario de Metodología de las Cs Ss) publicaciones@fahce.unlp.edu.ar (Prosecretaría de Publicaciones y Gestión Editorial - FaHCE. UNLP) Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Las contribuciones de la perspectiva Bourdieana a la investigación del trabajo infantil en Argentina https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse123 <p><span class="capital">El artículo analiza los aportes de la aplicación de la perspectiva Bourdieana a la investigación del trabajo infantil en Argentina. A propósito, el trabajo incluye los siguientes ejes de discusión: (a) los posicionamientos teóricos mayoritariamente utilizados en las investigaciones actuales sobre trabajo infantil en Argentina y (b) los aportes teórico-metodológicos de la perspectiva estructural constructivista a los estudios sobre el tema. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica y de datos primarios de una investigación en curso sobre infancias y trabajo en el nordeste argentino. A modo de conclusión, el artículo promueve desafíos para la comprensión del trabajo infantil como problema multidimensional, estructural y relacional.</span></p> Maria Gabriela Miño, Carla Antonella Cossi, Raimundo Elías Gómez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse123 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300 Prosopografía y sociología de los intelectuales. Una evaluación de las aportaciones del método a partir de diversas investigaciones contemporáneas https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs-e124 <p><span class="capital">La prosopografía ha sido introducida principalmente en la sociología de los intelectuales a partir de los años setenta. El objetivo es evaluar las aportaciones del método en esta especialidad respecto de tres dificultades tradicionales: la de la operacionalización de su objeto (“el intelectual”), la oposición excluyente entre una aproximación internalista y externalista al análisis sociológico de la vida intelectual y las dificultades para hacer un análisis científico pertinente de la temporalidad propia de los espacios sociales intelectuales. El análisis de investigaciones prosopográficas contemporáneas demuestra el desarrollo de estrategias que suponen alternativas pertinentes a las soluciones clásicas a dichos problemas.</span></p> Yeray Zamorano Díaz Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs-e124 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300 Los estudios laborales latinoamericanos sobre los agentes de Contact Centers. Bibliografía, notas críticas y cuestiones abiertas con la irrupción del teletrabajo https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse125 <p><span class="capital">Diversos estudios laborales latinoamericanos han tomado como objeto de análisis a los agentes de Contact Centers (CCs). Seleccionamos 32 de esas publicaciones. Con base en este <em><span class="italica">corpus</span> </em>elaboramos una síntesis crítica del estado del arte. Al describir las problemáticas en torno al trabajo de los agentes de CCs, iremos componiendo un mapa teórico-conceptual que permite comprenderlas desde conceptos tales como trabajo informacional, estrategias empresariales y empleo, precarización, <em><span class="italica">management</span></em>, lenguaje y emociones, salud laboral, sujetos, identidad y resistencias. Asimismo, la irrupción reciente del teletrabajo en los CCs nos desafía a reapropiarnos de esta bibliografía, para precisar el alcance de las transformaciones actuales.</span></p> Eric Ignacio Moench Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse125 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300 Metodología y tecnología en el análisis de noticias sobre vacunación contra el COVID https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse126 <p><span class="capital">La pandemia de COVID-19 planteó un desafío inédito para la humanidad. Esta situación obligó a la implementación de medidas drásticas como los aislamientos obligatorios, y propició una acelerada carrera por desarrollar y aplicar las vacunas y así poder contener la pandemia. En la Argentina, la implementación de los programas estatales de vacunación masiva permitió que millones de personas accedieran al fármaco y de ese modo pudieron salvar sus vidas. Sin embargo, el programa de vacunación y las propias vacunas no estuvieron al margen de polémicas y de una desconfianza que, a la luz de la gravedad de la enfermedad, se tornaba inquietante. Dentro de este marco, realizamos el proyecto de investigación “Vacilación (inseguridad) en la vacunación contra la COVID-19 en la Provincia de Buenos Aires 2020-2021”, del cual forma parte este artículo, proyecto financiado por el Ministerio de Salud de la Nación (Argentina) con las becas Salud investiga 2022. Uno de los objetivos del proyecto fue el registro y análisis del tratamiento que le dieron los medios de comunicación de masas en el país al tema de la campaña de vacunación. En este caso, el abordaje consistió básicamente en buscar, encontrar y analizar todas las noticias sobre “vacunas” en los principales periódicos del país, con el objetivo de identificar núcleos temáticos, redes conceptuales y principales ideas, y de esta manera establecer un criterio de valoración de las noticias. Se analizaron más de 2000 noticias publicadas entre enero de 2021 y diciembre de 2021 en los periódicos de más audiencia del país. Entre los hallazgos principales se encuentra que la cantidad de noticias no fue constante a lo largo del año sino que aumentó al ritmo de la pandemia, y en esos momentos la centralidad del gobierno se hizo notoria; se observó que la vacuna fue utilizada como un artefacto político, pues en algunos casos se resaltaba la nacionalidad de su origen, mientras que en otros casos se mencionaba el laboratorio; también pudimos apreciar que en general las noticias sobre las vacunas publicadas por los periódicos tuvieron un tono negativo, ya que desconfiaban tanto de su efectividad como de las condiciones de su obtención.</span></p> Diego Díaz Córdova, Yamila Comes, Mariana Specogna, Marina Gabriela Zunino, María José Luzuriaga Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse126 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300 Procesos de hormonización de personas trans y travestis: notas metodológicas sobre el uso de las entrevistas online https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse127 <p><span class="capital">El siguiente artículo presenta algunas reflexiones metodológicas sobre un proyecto de investigación enfocado en los significados y representaciones de los procesos de hormonización de personas trans y travestis. Se darán algunas precisiones descriptivas sobre la construcción de las técnicas de recolección de datos, para luego dar paso a algunas notas sobre el uso de la entrevista <em><span class="italica">online</span></em>. Los fines de estas últimas son de orientación y recurso para la visibilización de las ventajas y desventajas en el uso de esa técnica.</span></p> Cristian Alejandro Darouiche Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse127 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300 Cuerpos, silencios y escucha: reflexiones teórico-metodológicas sobre la investigación de la masacre en Colombia https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse128 <p><span class="capital">El presente artículo tiene como objetivo compartir una reflexión teórico-metodológica para pensar el cuerpo, el espacio y el tiempo en el acto de la masacre, una de las modalidades de la violencia perpetradas en Colombia, a través del concepto de economía moral. Para ello se utilizan otros conceptos, como necropolítica y espectacularización de la muerte, para mostrar que las masacres presentan un código cifrado en el cuerpo que tiene implicaciones que se darán en otra dimensión: la subjetividad y el sentido social. Se propone también que en el estudio de una masacre se debe diferenciar entre la espacialidad acrónica, en la que se experimenta el horror, y la histórica de este horror, para problematizar los regímenes visuales y narrativos que devienen de esta experiencia. Frente a esto, se plantea la necesidad de identificar la formación de una cartografía de silencios cuyas líneas se posicionan tanto en la instancia acrónica de la masacre, en el devenir del cuerpo en la escritura, como en la producción de memorias colectivas. Ello implica comprender la masacre como acontecimiento, asumir el carácter espacial del tiempo en el cuerpo y los marcos sociales y personales para la escucha de los testimonios y para su escritura. Finalmente, todos estos insumos teóricos son, a su vez, metodológicos, puesto que trazan un marco de interpretación, plantean unas rutas, pero también interrogantes que son necesarios a la hora de llevar a cabo investigaciones en las cuales la experiencia del otro-otra está atravesada por los dolores ocasionados por la guerra.</span></p> Yamith José Cuello Vergara, María Alejandra Taborda Caro Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse128 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300 Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse129 <p><span class="capital">En este artículo abordo, como parte de la investigación “Movilización legal y reconfiguración de ciudadanías: mujeres en situación de desplazamiento en el contexto del conflicto armado en Colombia”, el proceso de entrar a, permanecer en y salir del campo en el municipio de Apartadó, Antioquia, donde operan grupos armados ilegales. Haciendo uso de herramientas como los diarios de campo y registros fílmicos, narro y reflexiono sobre el paso a paso de entrada, permanencia y salida del campo. Adicionalmente, en cada uno de los apartados del texto comparto posibles estrategias para realizar trabajo de campo en contextos de tensión.</span></p> Elizabeth Patiño Jaramillo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse129 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300 De Comte a Bourdieu, en contra de la unidad de método: los derroteros de la epistemología histórica francesa https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse130 <p><span class="cita">Revisión del libro <span class="italica">Genesie sviluppo dell’ épistémologie historique. Fra epistemologia, storia e politica</span> por G. Ienna</span></p> Denis Baranger Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse130 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0300