Etnografí­a, mediaciones y pragmatismo

Contenido principal del artículo

Ornela Boix
Pablo Semán

Resumen

Desde un campo de investigación que hasta cierto punto conforma una subdisciplina –la sociologí­a de la música y los aficionados-, la obra de Antoine Hennion contiene un aporte especí­fico y relevante para las ciencias sociales. Los esfuerzos de Hennion cuestionan los lí­mites del construccionismo y dan lugar a una sociologí­a de las irreversibilidades que integra en ensambles heterogéneos las relaciones entre lo humano y lo no humano. En su trabajo, la música ya no será sólo aquello que privilegia la musicologí­a. Pero tampoco esto será negado en nombre de fuerzas sociales abstractas que parecen ser superiores a todas las realidades. La música será una relación, un arreglo heteróclito que debe ser aprehendido en esa complejidad. En este trabajo nos referimos a las discusiones emergentes de su obra que permiten extraer algunas consecuencias para la práctica etnográfica contemporánea. De acuerdo con este objetivo, exponemos primero la posición de Hennion frente al constructivismo, luego abordamos el sentido que cobra el pragmatismo en su elaboración reciente y, finalmente, revisamos los aspectos de la práctica etnográfica que podemos poner en cuestión desde este punto de vista. Especí­ficamente, destacamos el valor del concepto de pragmata para reformular el problema del “punto de vista del nativo” y, sobre todo, para acentuar el carácter dialógico del trabajo etnográfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Boix, O., & Semán, P. (2019). Etnografí­a, mediaciones y pragmatismo. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 9(1), e048. https://doi.org/10.24215/18537863e048
Sección
Artículos

Citas

Balbi, F. A. (2012). La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación etnográfica. Intersecciones en Antropologí­a, 13(2), 485-500.

Becker, H. (2011). Trucos del oficio: cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Becker, H. (2015). Para hablar de la sociedad. La sociologí­a no basta. Buenos Aires: Siglo XXI.

Borges, A. (2011). Mujeres y sus casas: retrospectiva y perspectiva de un sendero en antropologí­a y sociologí­a. Revista Estudios Sociológicos del Colegio de México, 29(87), 981-1000.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México DF: Universidad Iberoamericana.

De Nora, T. (2000). Music in everyday life. New York: Cambridge University Press.

Ferraudi Curto, M. C. (2014). Ni punteros ni piqueteros. Urbanización y polí­tica en una villa del conurbano. Buenos Aires: Editorial Gorla.

Foucault, M. (1984). El juego de Michel Foucault. En Saber y verdad (pp. 127-162). Madrid: Ediciones de la Piqueta.

Hennion, A. (2002). La pasión musical. Barcelona: Paidós.

Hennion, A. (2010). Gustos musicales: de una sociologí­a de la mediación a una pragmática del gusto. Comunicar, 17(34), 25-33.

Hennion, A. (2017). De una sociologí­a de la mediación a una pragmática de las vinculaciones. Retrospectiva de un recorrido sociológico dentro del CSI. Cuestiones de sociologí­a, 16, 1-23.

Latour, B. (2012). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropologí­a simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teorí­a del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Merenson, S. (2016). Los peludos. Cultura, polí­tica y nación en los márgenes del Uruguay. Buenos Aires: Gorla.

Semán, P. (2006). Ni demonios ni desiertos. En Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva (pp. 175-187). Buenos Aires: Gorla.