Epistemologí­a reciprocitaria. Aportes para un diálogo entre la antropologí­a social y la investigación acción participativa

Contenido principal del artículo

Jorge Luis Cladera

Resumen

A partir de un esfuerzo por aproximar el programa epistemológico de la antropologí­a social y el de la IAP, se observan las semejanzas y las diferencias que ambas establecen en torno a la categorí­a de participación. A continuación se realiza un ejercicio de extrañamiento etnográfico sobre dos experiencias de IAP realizadas con comunidades indí­genas de Jujuy en las que el autor ha participado, lo que permite poner en evidencia dos roles diferentes de mediación social que resultan necesarios para procesos de IAP. Se propone que uno de esos roles, el de agente de estimulación, facilita accesos al campo social que permiten la integración del/la investigador/a en instancias denominadas epitallerí­sticas y metatallerí­sticas. Se propone una manera alternativa de abordar el contrato epistemológico de la IAP que recupera el concepto de participación de la tradición etnográfica, permitiendo así­ un ví­nculo de reciprocidad epistemológica como alternativa a la coautorí­a en tanto producto de la IAP, por el cual se obtienen dos productos y no uno solo: siendo el producto innovador para los sectores subalternos, el enfrentamiento colectivo de las incompletitudes de su vida social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cladera, J. L. (2020). Epistemologí­a reciprocitaria. Aportes para un diálogo entre la antropologí­a social y la investigación acción participativa. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 10(1), e065. https://doi.org/10.24215/18537863e065
Sección
Artículos

Citas

Achilli, E. L. (2005). Investigar en antropologí­a social. Los desafí­os de transmitir un oficio. Rosario: Laborde Libros.

Arribas Lozano, A. (2015). Antropologí­a colaborativa y movimientos sociales: construyendo ensamblajes virtuosos entre sujetos en proceso. Ankulegi. Revista de Antropologí­a Social, 19. Descargado de: https://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/77 >

Barreteau O., Bousquet F., Étienne, M., Souchère, V. & d'Aquino, P. (2010). La modélisation d’accompagnement: une démarche participative en appui au développement durable. Collection Update Sciences & Technologies, ed. Quae. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/50403465_La_modelisation_d'accompagnement_une_methode_de_recherche_participative_et_adaptative/download

Batallán, G. y Garcí­a, J. F. (1992). Antropologí­a y participación. Contribución al debate metodológico. Publicar en Antropologí­a y Ciencias Sociales, 1(1).

Boivin, M., Rosato, A., Arribas, V. ([1989] 2007). La observación participante. En Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropologí­a Social y Cultural (pp. 187-204). Buenos Aires, Editorial Antropofagia.

Boletí­n del IPAF s/f. La Investigación Participativa en el IPAF. En Boletí­n del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) –Región NOA– del INTA. Disponible en http://agro.unc.edu.ar/~extrural/IPAF.pdf

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Carenzo, S. y Fernández Álvarez, M. I. (2014). De la investigación-acción a la etnografí­a colaborativa. Aportes para (re)pensar el ví­nculo con organizaciones sociales desde ámbitos universitarios. En M. Gómez Solorzano y C. Pacheco Reyes (eds.), Trabajo informal, economí­a solidaria y autogestión. Precariedad laboral y resistencia en la globalización (pp. 145-149). Buenos Aires: Ediciones Continente.

Citro, S. (1999). La multiplicidad de la práctica etnográfica: reflexiones en torno a una experiencia de campo en comunidades tobas. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologí­a y Pensamiento Latinoamericano, 18, 91-107

Cladera, J. L. (2010). Cuando propiciar es jugar. Una reflexión sobre los rituales andinos en las comunidades rurales de Salta y Jujuy. En Enrique N. Cruz (Comp.), Carnavales, Fiestas y Ferias en el mundo andino de la Argentina (pp. 110-136). Purmamarka Ediciones y CEIC (FHyCS – UNJu): S.S. Jujuy.

Cowan Ros, C. y Nussbaumer, B. (2011). Trayectoria conceptual de la mediación social: expedicionarios, patrones, polí­ticos y profesionales técnicos en la interconexión y producción de mundos y significados. En B. Nussbaumer y C. Cowan Ros (editores). Mediadores sociales en la producción de prácticas y sentidos de la polí­tica pública (pp. 17-68). Buenos Aires: Ciccus.

Equipo de Sistematización de la DATyC. (2013). Introducción. En Argentina. Experiencias de desarrollo rural. Sistematización y revalorización de saberes. Buenos Aires: Subsecretarí­a de Agricultura Familiar, Imprenta del MAGyP de La Nación.

Fals Borda, O. ([1979] 2015). Cómo investigar la realidad para transformarla. En V. M Moncayo (antologí­a y presentación), Orlando Fals Borda. Una sociologí­a sentipensante para América Latina. México, D. F. y Buenos Aires: Siglo XXI Editores y CLACSO.

Fals Borda, O. ([1998] 2015). Experiencias teórico-prácticas. En V. M. Moncayo (antologí­a y presentación), Orlando Fals Borda. Una sociologí­a sentipensante para América Latina. México, D. F. y Buenos Aires: Siglo XXI Editores y CLACSO.

Fernández Álvarez, M. I. y Carenzo, S. (2012). “Ellos son los compañeros del CONICET”: el ví­nculo con organizaciones sociales como desafí­o etnográfico. Publicar en Antropologí­a y Ciencias Sociales, 10(12). Disponible en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/viewFile/1562/3003

Fernández Álvarez, M. I. y Carenzo, S. (2014). Del “otro” como sujeto de investigación al “otro” como productor de conocimiento: (re)pensando la práctica de investigación etnográfica con organizaciones sociales. Encuentro de Saberes, 5. Buenos Aires: Ediciones FFyL, UBA. Descargado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/45930

Food and Agriculture Organization (2004). Guí­a Metodológica de Sistematización. Honduras: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria.

Freire, P. ([1973] 2001). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2006). Pedagogí­a del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Isla, A. y Colmegna, P. (2005). Introducción: polí­tica y cultura en las intervenciones de desarrollo. En P. Isla y P. Colmegna (comps.), Polí­tica y poder en los procesos de desarrollo. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.

Jara, O. (s/f). El desafí­o polí­tico de aprender de nuestras prácticas. Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.

Leyva Solano, X. (2010). ¿Academia versus Activismo? Repensarnos desde y para la práctica-teórico-polí­tica. En Leyva Solano, et al., Conocimientos y prácticas polí­ticas: reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado (pp. s/n). Chiapas México DF, Lima y Ciudad de Guatemala: CIESAS, PDTG-USM, UNICACH. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/208382181/Xochitl-Leyva-Academia-contra-activismo

Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en la psicologí­a comunitaria. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Nun, J. (1989). Elementos para una teorí­a de la democracia: Gramsci y el sentido común. En La rebelión del coro. Estudios sobre la racionalidad polí­tica y el sentido común. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Quirós, J. (2011). El porqué de los que van. Peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires (una antropologí­a de la polí­tica vivida). Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemologí­a de la etnografí­a en colaboración. Revista Colombiana de Antropologí­a, 43, 197-229. Descargado de http://www.redalyc.org/pdf/1050/105015277007.pdf

Regazzoni, J., De Pascuale, J., Martinez, J. y Virgili, R. (2011). La Investigación Acción Participativa como herramienta para el diseño de máquinas destinadas a la agricultura familiar. Informe de actividades. AER Perico, INTA. Disponible en https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-trabajo_iap_como_herramienta_para_el_diseo.pdf

Rigal, L. (2008). La Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Documento de trabajo de CIPES.

Rigal, L. (2011). Gramsci, Freire y la educación popular: a propósito de los nuevos movimientos sociales. En F. Hillert, D. H., Suárez, L. Rigal, L., H. Ouviña, M. Gadotti, Gramsci y la educación: pedagogí­a de la praxis y polí­ticas culturales en América Latina. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Ruiz L., Arroyo, S., Jiménez, S., Chuchuy, M., Velázquez, I., Alpiri,”¦ Cladera, J. L. (2013). Mujeres albañiles: el proyecto Yaguata Kavi de la Comunidad Guaraní­ APG El Bananal (Yuto, Jujuy). En Argentina. Experiencias de desarrollo rural. Sistematización y revalorización de saberes. Buenos Aires: Subsecretarí­a de Agricultura Familiar, Imprenta del MAGyP de La Nación.

Shugurensky, D. (1989). Introducción al mundo de la promoción social. Michoacán: CREFAL, UNESCO-OREALC.

Sirvent, T. (2004). La investigación social y el compromiso del investigador: contradicciones y desafí­os del presente momento histórico en Argentina. Revista del IICE, 22.

Sirvent, T. y Rigal, L. (2014). La investigación acción participativa como un modo de hacer ciencia de lo social. Decisio, (38). Recuperado de https://cdn.crefal.org/CREFAL/revistas-decisio/decisio38_saber2.pdf

Slocum, N., Elliott, J., Heesterbeek, S. y Lukensmeyer, C. J. (2006). Méthodes participatives. Un guide pour l’utilisateur. Bruselas: Fondation Roi Baudouin. Recuperado de: http://www.kbs-frb.be/uploadedFiles/KBSFRB/Files/FR/PUB_1600_MethodesParticipatives.pdf

Sorroche, S. y O’Hare, P. (en prensa). Countering Dispossession through Cooperativisation? Waste-picker Ethnography, Activism, and the State in Buenos Aires and Montevideo. D. Kapoor y S. Jordan (editores), Research and political Engagement in Contexts of Dispossession: Indigenous, Peasant and Urban Poor Activisms in the Americas and Asia. Londres y Nueva York: Zed Books.

Vargas, L. y Bustillos, G. (1984). Técnicas participativas para la educación popular. San José de Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA.

Vargas, L. y Bustillos, G. (1997). Técnicas participativas para la educación popular. Tomo II. Buenos Aires: CEDEPO y Lumen – Humanitas

Verger Planells, A. (s/f). Sistematización de experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0774/6_VER_SIS.pdf

Viola Recasens, A. (2000). Introducción: la crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropologí­a del desarrollo. En Antropologí­a del Desarrollo. Teorí­as y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós.

Villavicencio, R. (2009). Manual Autoinstructivo: Aprendiendo a sistematizar. Las experiencias como fuentes de conocimiento. Seminario Escuela para el Desarrollo, Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GTZ), Programa Desarrollo Rural Sosten