La línea de vida como recurso metodológico. Dos ejemplos en el contexto universitario

Contenido principal del artículo

María del Rocío Guzmán Benavente
Karla María Reynoso Vargas
Paola Berenice Gurrola Domínguez
Cosme Francisco Maldonado Rivera
Oliverio Leonel Linares Olivas

Resumen

Revisamos la línea de vida como herramienta útil para analizar y comprender las vivencias de las personas. Discutimos el valor de la herramienta para construir ejes analíticos, secuenciar, estructurar y graficar información mediante diversos recursos: colores, grosores y formas. Damos cuenta de las posibilidades de la línea de vida para interpretar acontecimientos biográficos desde dos perspectivas teóricas: el enfoque biográfico y el enfoque curso de vida, cada uno ejemplificado a partir de dos estudios previos. Los abordajes permiten visibilizar condiciones de vida o procesos de transición mediante este recurso metodológico, como facilitador del trabajo interpretativo, en torno al sentido de vida que buscamos comprender alrededor de la condición humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán Benavente, M. del R., Reynoso Vargas, K. M., Gurrola Domínguez, P. B., Maldonado Rivera, C. F., & Linares Olivas, O. L. (2022). La línea de vida como recurso metodológico. Dos ejemplos en el contexto universitario. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 12(1), e105. https://doi.org/10.24215/18537863e105
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María del Rocío Guzmán Benavente, Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana. Universidad Juárez del Estado de Durango, México

Doctora en  Investigación Psicológica por  la Universidad Iberoamericana, Campus Cd. de México. Profesora - investigadora de tiempo completo en la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango (Durango, México). Candidata a Investigadora Nacional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y reconocimiento como Profesora con Perfil Deseable por la Secretaría de Educación Pública (México). Sus líneas de investigación se orientan en: Psicología social comunitaria, Psicología de la salud y Psicología social, género y cultura. Publicaciones más recientes: Género, Salud y Autocuidado en Académicas Universitarias (2018); A manera de reflexiones sobre el estrés, en Estrés en universitarios: un estudio en México, Argentina, Costa Rica y Chile (2020). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2889-5366

Karla María Reynoso Vargas, Escuela Superior de Música. Universidad Juárez del Estado de Durango, México

Doctora en Investigación Psicológica por parte de la Universidad Iberoamericana (Mención Honorífica). Profesora - investigadora de tiempo completo en la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango (Durango, México). Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Psicología de la Música. Reconocida por la Secretaría de Educación Pública (México) como Profesora con Perfil Deseable. Trabaja las siguiente líneas de investigación: Psicología de la música, educación musical, estudios de género. Ha escrito diversos artículos y capítulos de libros. Entre sus trabajos figuran: Género, Salud y Autocuidado en Académicas Universitarias (2018), El género en la deserción en las licenciaturas de música en México. Estudio de caso (2014), Educación musical y su impacto en el desarrollo (2010).  ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8411-5726

Paola Berenice Gurrola Domínguez, Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana. Universidad Juárez del Estado de Durango, México

Licenciada en Psicología por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Asistente de investigación en la a la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED. Líneas de investigación: Psicología social comunitaria, Psicología social, género y cultura. Publicaciones: “Grupos Urbanos y Procesos Identitarios en niños de una colonia del Municipio de Durango”.  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3637-0981

Cosme Francisco Maldonado Rivera, Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana. Universidad Juárez del Estado de Durango, México

Maestro en Psicoterapia Gestalt por el Instituto de Terapia Gestalt Región Occidente, Guadalajara, Jal. Candidato al grado de Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Profesor Investigador adscrito a la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED. Cuenta con Reconocimiento al Perfil deseable por parte de la Dirección de Educación Superior. Líneas de Investigación: Factores biopsicosociales de la salud, Intervención psicológica y educativa para el cuidado de la salud, Psicoterapia existencial-personalista. Entre sus trabajos recientes están: Impacto de la satisfacción laboral en el desempeño de un grupo de policías estatales;  Efectos emocionales de la evaluación docente en personal educativo de escuelas pública; y Aspiración educativa, instrucción de los padres y contexto socioeconómico en el rendimiento académico del año 2019. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6412-0832

Oliverio Leonel Linares Olivas, Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana. Universidad Juárez del Estado de Durango, México

Doctor en psicología social y ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Reconocido por la Secretaría de Educación Pública como Perfil Deseable. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sus líneas principales de investigación son la psicología social de la salud, salud mental del trabajo, efectos psicológicos de la violencia y suicidio. Entre sus trabajos figuran: Impacto de la satisfacción laboral en el desempeño de un grupo de policías estatales (2018); Satisfacción laboral y percepción de salud mental en profesores (2010). ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2970-7213

Citas

Alcañiz, M. (2008). Proceso de individualización y reorganización de biografías, trabajos e identidades. Arxius de Ciénciés Socials, 19, 5-18.

Barbera, N. y Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/904/90424216010.pdf

Bertaux, D. (1999 [1980]). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Revista Proposiciones, 69, 197-225.

Blanco, M. (2011). El enfoque de curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista latinoamericana de Población, 5(8), 5-31. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3238/323827304003.pdf DOI: https://doi.org/10.31406/relap2011.v5.i1.n8.1

Boniolo, P., Di Virgilio, M. M. y Navarro, A. (2008). Herramientas para el análisis de material biográfico. Documento de la Cátedra de Metodología de la Investigación Social, nº 55. Cátedra Sautu, Universidad de Buenos Aires.

Buquet, A. (2013). Sesgos de género en las trayectorias académicas universitarias: Orden cultural y estructura social en la división sexual del trabajo (Tesis doctoral). Ciudad de México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Cabruja, T., Íñiguez, L. y Vázquez, F. (2000). Cómo construimos el mundo relativismo. Espacios de relación y narratividad. Análisis, 25, 61-94.

Cerros, E. (2011). Imaginarios de feminidad y maternidad, y su vinculación con las emociones que experimentan las académicas de alto rendimiento de universidades públicas estatales (Tesis doctoral). Monterrey: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Charles, N. y Harris, C. (2007). Continuity and change and work-life balance choices. British Journal of Sociology, 2(58), 277-295. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2007.00151.x

Coninck, F. y Godard, F. (1998). El enfoque biográfico a prueba de interpretaciones. En T. Lulle, P. Vargas y L. Zamudio (Coords.), Los usos de la historia de vida en las Ciencias Sociales II (pp. 250-292). Bogotá: Anthropos. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.3521

Creswell, J. W. (2003 [1994]). Research design. Qualitative and quantitative approaches. Thousand Oaks: Sage.

Douglas, J. D. (1970). Observations of Deviance. Nueva York: Random House.

Elder, G. (1991). Lives and social change. En W. Heinz (Ed.), Theoretical Advances in Life Course Research. Status Passages and the Life Course (Vol. I, pp. 58-86). Weinheim: Deutscher Studien Verlag.

Elder, G. (2001). Life course: sociological aspects. En N. Smelser y P. Baltes (Eds.), International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences (Vol. 13, pp. 8817-8821). Oxford: Elsevier. DOI: https://doi.org/10.1016/B0-08-043076-7/02023-4

Elder, G. (2002). Historical times and lives: a journey through time and space. En E. Phelps, F. F. Furstenberg y A. Colby (Eds.), Looking At Lives: American Longitudinal Studies Of The 20th Century (pp. 194-218). Nueva York: Russell Sage.

Elder, G. y Giele, J. (2009). The Craft of Life Course Research. Nueva York: The Guilford Press.

Elder, G. y Kirkpatrick, M. (2002). The Life Course and Aging: Challenges, Lessons, and New Directions. En R. Settersten (Ed.), Invitation to the Life Course: Toward New Understandings of Later Life (pp. 49-81). Nueva York: Baywood

Elder, G., Kirkpatrick, M. y Crosnoe, R. (2006). The emergence and development of life course theory. En J. T. Mortimer y M. J. Shanahan (Eds.), Handbook of the Life Course (pp. 3-17). Nueva York: Springer.

Elder, G. y Shanahan, M. (2006). The Life Course and Human Development. En R. Lerner (Ed.), Handbook of Child Psychology ( Vol.1, pp. 939-991). Nueva Jersey: Wiley. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470147658.chpsy0112

Ferrarotti, F. (2011 [2007]). Las historias de vida como método. Revista Acta Sociológica, n° 56, septiembre-diciembre 2011 (pp. 95-119). Traducción del italiano de José Manuel Recillas. Publicado originalmente en Convergencias, n° 44, mayo-agosto 2007, 15-40. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29459

Gadamer, H. G. (2012). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra Teorema.

Geertz, C. (1995 [1973]). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

George, L. (2006). Life Course Research. En J. T. Mortimer y M. J. Shanahan (Eds.), Handbook of the Life Course (pp. 671-680). Nueva York: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-0-306-48247-2_31

González, L. (2009). Estudio de casos bajo el enfoque transdisciplinar. Multiciencias, 9(3), 303-312. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/904/90412325010.pdf

Guzmán Benavente, M. del R. (2018). La construcción subjetiva de identidades en académicas investigadoras desde el espacio personal-familiar y su incidencia en la carrera laboral: Caso UJED (Tesis doctoral). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Guzmán Benavente, M. del R., Polanco Hernández, G., Reynoso Vargas, K. M. y Maldonado Rivera, C. F. (2018). Género, salud y autocuidado en académicas universitarias. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 7(2), 1657-1680. Recuperad de: https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/3089 DOI: https://doi.org/10.17583/generos.2018.3089

Heidegger, M. (1996). De la esencia del fundamento. En E. García Belsunce y X. Zubiri (Trads.), Qué es metafísica. Ser, verdad y fundamento (pp. 4-16). Buenos Aires: El Aleph. Recuperado de: https://www.elaleph.com/libro/Ser-verdad-y-fundamento-de-Martin-Heidegger/542/

Ito, M. E. y Vargas, B. (2005). La investigación cualitativa para psicólogos. De la idea al reporte. México D. F.: UNAM-Porrúa.

Leclerc-Olive, M. (1999). L´armature narrative des biographies. Spirale IUFM de Lille (pp. 169-193). Traducción de Paula Sobra. DOI: https://doi.org/10.3406/spira.1999.1530

Montgomery, M., Kurtines, W. M., Ferrer-Wreder, L, Berman, S. L., Cass-Lorente, C., Briones, E., Silverman, W., Ritchie, R. y Eichas, K. (2008). A Developmental Intervention Science (dis) Outreach Research Approach to Promoting Youth Development: Theoretical, Methodological, and Meta-Theoretical Challenges. Journal of Adolescent Research, 23(3), 268-290. DOI: https://doi.org/10.1177/0743558408314376

Muñiz Terra, L. (2012). Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(1), 36-65. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5218/pr.5218.pdf

O’Rand, A. (2009). Cumulative processes in the life course. En G. Elder y J. Giele (Eds.), The Craft of Life Course Research (pp. 1-24). Nueva York: The Guilford Press.

O’Rand, A. y Henretta, J. (1999). Age and Inequality. Diverse Pathways Through Later Life. Boulder: Westview Press.

Patton, M. Q. (1986). Qualitative Evaluation Methods. Beverly Hills: Sage.

Pujadas Muñoz, J. J. (1992). Cuadernos metodológicos 5. El método biográfico: El uso de historias de vida en Ciencias Sociales, Madrid: CIS. Recuperado de https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/MetodoBiografico.pdf

Reynoso Vargas, K. M. (2018). Caracterización del síndrome de sobreentrenamiento en músicos estudiantes de nivel licenciatura (Tesis doctoral). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Sautu, R. (2004). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Lumiere.

Taylor S. I. y Bogdan, R. (1999). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.