Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer

Contenido principal del artículo

Elizabeth Patiño Jaramillo

Resumen

En este artículo abordo, como parte de la investigación “Movilización legal y reconfiguración de ciudadanías: mujeres en situación de desplazamiento en el contexto del conflicto armado en Colombia”, el proceso de entrar a, permanecer en y salir del campo en el municipio de Apartadó, Antioquia, donde operan grupos armados ilegales. Haciendo uso de herramientas como los diarios de campo y registros fílmicos, narro y reflexiono sobre el paso a paso de entrada, permanencia y salida del campo. Adicionalmente, en cada uno de los apartados del texto comparto posibles estrategias para realizar trabajo de campo en contextos de tensión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Patiño Jaramillo, E. (2023). Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 13(1), e129. https://doi.org/10.24215/18537863e129
Sección
Artículos

Citas

Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional.

Citro, S. (1999). La multiplicidad de la práctica etnográfica: reflexiones en torno a una experiencia de campo en comunidades Tobas. Cuadernos, 18, 90-107.

Comisión de la Verdad (2022). ¿Qué es la Comisión de la Verdad?https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad

Corte Constitucional de Colombia (2021). Relatoría. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/

Favret, J. (2013). "Ser afectado" como medio de conocimiento en el trabajo de campo antropológico. Ava. Revista Antropológica, 23, 49-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169039923002

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Vol. 1. Medellín: Fondo Editorial Eafit.

Guber, R. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

Hernández, A. (2021). Etnografía feminista en contextos de múltiples violencias. Alteridades, 62, 41-55. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2021v31n62/Hernandez DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2021v31n62/Hernandez

Jackson, M. (1989). Paths toward a clearing. Radical empiricism and ethnographic inquiry. Bloomington: Indiana University Press.

Noticandi (enero de 2022). Hallazgos en Unidad para las Víctimas. https://www.youtube.com/watch?v=eoCJrxijbLI&t=1s

Organización Panamericana de la Salud (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es

Presidencia de la República de Colombia (2011). Decreto Nro. 4065. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia.

Unidad Nacional de Protección (2020). ¿Quiénes somos? Recuperado de https://www.unp.gov.co/la-unp/quienes-somos/

Unidad para las Víctimas (2019). Reseña de la Unidad. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/la-unidad/resena-de-la-unidad/126