Investigar las emociones en el campo educativo: aportes metodológicos de la aplicación de una encuesta a estudiantes del nivel secundario

Contenido principal del artículo

Carina Viviana Kaplan
Pablo Daniel García

Resumen

La práctica de investigación socioeducativa se vale de instrumentos de relevamiento con tradiciones arraigadas, como las encuestas y las entrevistas, y a su vez interviene en su construcción un componente artesanal y creativo. Este artículo presenta una encuesta desarrollada en un proyecto en curso, cuyo propósito es comprender las experiencias emocionales de jóvenes estudiantes de educación secundaria desde su propia perspectiva. La encuesta indaga sobre la vivencia emocional de los jóvenes en contexto de escolaridad y la tramitación del dolor social en la escuela. Se presenta una reflexión crítica sobre el instrumento construido, los supuestos epistemológicos considerados, las cuestiones metodológicas discutidas y las dimensiones consideradas para su construcción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kaplan, C. V., & García, P. D. (2023). Investigar las emociones en el campo educativo: aportes metodológicos de la aplicación de una encuesta a estudiantes del nivel secundario. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 13(2), e131. https://doi.org/10.24215/18537863e131
Sección
Artículos

Citas

Ahmed, S. (2018). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Archenti, N. (2007). El sondeo. En A. Marradi, N. Archenti y J. I. Piovani (Eds.), Metodología de las Ciencias Sociales (pp. 203-204). Buenos Aires: Emecé.

Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C. (2002). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Cea D’Ancona, M. A. (1996). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Chávez, M. G. (2007). El grupo de discusión. Una estrategia metodológica útil para generar conocimiento reflexivo en la investigación social desde la perspectiva cualitativa. México D. F.: Universidad de Colima.

De Gaulejac, V. (2008). Las fuentes de la vergüenza. Buenos Aires: Mármol Izquierdo Editores.

Díaz de Rada, V. (2011). Encuestas con encuestador y autoadministradas por internet. ¿Proporcionan resultados comparables? Reis, 136, 49-90.

Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.

Gallart, M. A. (1993). La integración de métodos y la metodología cualitativa. En F. Forni, M. A. Gallart e I. Vasilachis de Gialdino, Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación (pp. 107-151). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Glaser, B. y Strauss, A. (1968). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine Publishing Company.

Gómez-Gómez, E. N. (1995). La investigación educativa: de lo hipotético deductivo a lo interpretativo. Sinéctica, 7.

Gutiérrez, J. (1999). El proceso de investigación cualitativo desde la investigación interpretativa y la investigación acción. En L. Buendía, D. González, J. Gutiérrez y M. Pegalajar (Eds.), Modelos de análisis de la investigación educativa (pp. 65-79). Sevilla: Alfar.

Heerwegh, D. (2009). Mode Differences between Face-to-face and Web Surveys: An Experimental Investigation of Data Quality and Social Desirability Effects. International Journal of Public Opinion Research, 21, 111-120.

Honorato, T. (2016). La teoría de Norbert Elias y una agenda de investigación en historia de la educación. En C. Kaplan y M. Sarat, Educación y procesos de civilización: miradas desde la obra de Norbert Elias (pp. 77-97). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Kaplan, C. V. (2018). La naturaleza afectiva del orden social. Una cuestión rezagada del campo de la sociología de la educación. Sudamérica, 9, 117-128.

Kaplan, C. V. (2019). Emociones y Educación: una relación necesaria en debate. Papeles de coyuntura, 2. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/pephpp/wp-content/uploads/sites/25/2019/10/2-papeles-de-coyuntura-emociones-y-escuela.pdf

Kaplan, C. V. (2020). Emoción y capitalismo. En R. Espinoza Lolas y J. F. Angulo Rasco (Comps.), Conceptos para disolver la educación capitalista (pp. 147-158). Barcelona: Terra Ignota Ediciones.

Kaplan, C. V. (2020b). Violencias y emotividades en contextos escolares. Una relación de imbricación. En A. Furlán y N. E. Ochoa (Coords.), Investigando sobre la convivencia y la violencia en las escuelas (pp. 211-222). Rosario: Homo Sapiens.

Kaplan, C. V. (2022). La afectividad en la escuela. Buenos Aires: Paidós.

Kaplan, C. V. y Szapu, E. (2020). Conflictos, violencias y emociones en el ámbito educativo. México: CLACSO, Voces de la Educación, ENSV y Nosótrica Ediciones.

Kaplan, C. V. y Arévalos, D. H. (2021). La necesidad de soporte afectivo en jóvenes del sistema educativo. Revista de Educación FHUNMDP, 22, 193-208.

Kaplan, C. V. y otros (2022). Emociones, sensibilidad y escuela. Rosario: Homo Sapiens.

Kaplan, C. V., Szapu, E. y Arévalos, D. (2023). Sociedad y afectos. Apuntes para una Sociología de la Educación emergente. Revista de Educación, 28, 61-79. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6792

Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Martuccelli, D. (2007). Gramáticas del individuo. Buenos Aires: Losada.

Nobile, M. (2014). Emociones y vínculos en la experiencia escolar: el caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires (Tesis de doctorado). FLACSO, Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas: ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Madrid: Paidós.

Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: el análisis de contenido en la investigación educativa. Anuario Digital de Investigación Educativa, 14, 1-18.

Samaja, J. (1993). Epistemología y Metodología. Buenos Aires: Eudeba.

Santos, J. A., Rausky, M. E. y Ortale, M. S. (2022). Infancia y COVID-19. Decisiones metodológicas en el marco de un estudio sobre el estado de situación del bienestar infantil en el Gran La Plata. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(2), e119.

Sennett, R. (2009). El artesano. Traducción de Marco Aurelio Galmarini. Barcelona: Anagrama.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología: Construcción del marco teórico, formulación de los objetos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Sirvent, M. T. (2006). El proceso de investigación. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Southwell, M. y Galak, E. (2018). Historia y educación de las sensibilidades. Estéticas y cuerpos en los procesos latinoamericanos. Revista Brasileira de História da Educação, 18(48), 1-8.