Revisión de las metodologí­as de estimación de la pobreza en Argentina. Aportes para la actualización de los métodos vigentes

Contenido principal del artículo

Agustín Arakaki

Resumen

En el presente trabajo realizamos una revisión de las metodologí­as oficiales de medición de la pobreza –lí­nea de pobreza y necesidades básicas insatisfechas-, identificando inconvenientes adicionales a los que usualmente ocupan el centro de la escena en el debate actual –los precios y los ingresos-. Luego, mostramos que al realizar modificaciones para resolver estos otros inconvenientes, el tamaño de la pobreza varí­a sensiblemente. Es por ello que, dado el objetivo de reconstrucción de las estadí­sticas sobre este fenómeno, planteamos la necesidad de realizar una revisión completa de las metodologí­as vigentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arakaki, A. (2018). Revisión de las metodologí­as de estimación de la pobreza en Argentina. Aportes para la actualización de los métodos vigentes. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 8(1), e038. https://doi.org/10.24215/18537863e038
Sección
Artículos

Citas

Almeida, M. y Pok, C. (2014). No somos cómplices de la mentira: los trabajadores del INDEC denuncian la destrucción de las estadí­sticas públicas tras siete años de Intervención. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CTA Ediciones.

Arakaki, A. (2011). La pobreza en Argentina 1974-2006. Construcción y análisis de la información. Documento de Trabajo, 15.

Arakaki, A. (2015). La pobreza por ingresos en Argentina en el largo plazo. Realidad Económica, 289, 85-107.

ATE-INDEC. (2008). Pobreza e indigencia en el año 2007. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ATE-INDEC.

Beccaria, L., Feres, J. C. y Sáinz, P. (1997). Medición de la pobreza. Situación actual de los conceptos y métodos. Trabajo presentado en 4 º Taller regional del MECOVI - La medición de la pobreza: el método de las lí­neas de pobreza.

Boltvinik, J. (1999). Métodos de medición de la pobreza. Conceptos y tipologí­a. Revista Socialis, Homosapiens Ediciones.

CAES. (2010). Informe del Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento de la actividad del Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos. Buenos Aires: CAES.

Camelo, H. (1999). Subdeclaración de ingresos medios en las encuestas de hogares, según quintiles de hogares y fuente del ingreso. Trabajo presentado en 2 ° Taller regional del MECOVI - Medición del Ingreso en las Encuestas de Hogares.

CENDA. (2008). ¿Cuánto ganan los trabajadores? Alternativas para la estimación de salarios reales. El trabajo en Argentina. Condiciones y perspectivas(15), 2-6.

CEPA. (1993). Evolución reciente de la pobreza en el Gran Buenos Aires. 1988 – 1992. Documento de trabajo, 2.

CESO. (2014). La discusión metodológica sobre la estimación de la pobreza. Buenos Aires: CESO.

CIFRA-CTA. (2012). Propuesta de un indicador alternativo de inflación. Buenos Aires: CIFRA-CTA.

CIFRA-CTA. (2015). Principales resultados de pobreza e indigencia. 2003-2015. Buenos Aires: CIFRA.

Crosta, F. (2000). La medición de la pobreza en la Argentina. Revisión metodológica y estimaciones. La Plata: Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de La Plata.

Epszteyn, E. y Orsatti, Á. (1988). Caracterí­sticas de una lí­nea de pobreza para Argentina, 1985. Documento de trabajo, 8.

Felcman, D., Kidyba, S. y Ruffo, H. (2004). Medición del ingreso laboral: ajustes a los datos de la encuesta permanente de hogares para el análisis de la distribución del ingreso (1993–2002). Trabajo presentado en 14 ° Taller regional del MECOVI - Imputación de datos en las encuestas de hogares: los procedimientos metodológicos y sus implicaciones.

Feres, J. C. y Mancero, X. (2001a). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL-ONU.

Feres, J. C. y Mancero, X. (2001b). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. Santiago de Chile: CEPAL-ONU.

Groppa, O. (2008). Un ejercicio de estimación del IPC-GBA para 2007. Revista Ensayos de Polí­tica Económica, 2.

INDEC. (1984). La pobreza en la Argentina. Buenos Aires: INDEC.

INDEC. (2002a). Incidencia de la pobreza en los aglomerados urbanos. Octubre de 2001. Buenos Aires: INDEC.

INDEC. (2002b). Paridades de Poder de Compra del Consumidor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Economí­a de la Nación-Secretarí­a de Polí­tica Económica-Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos-Dirección de Índices de Precios de Consumo.

INDEC. (2003a). Acerca del método utilizado para la medición de la pobreza en Argentina. Buenos Aires: INDEC.

INDEC. (2003b). Actualización de la metodologí­a oficial de cálculo de las lí­neas de pobreza. Trabajo presentado en 13 ° Taller regional del MECOVI - La construcción de lí­neas de pobreza en América Latina: metodologí­as y práctica.

INDEC. (2003c). Mapa de necesidades básicas insatisfechas. Aquí­ se cuenta. Revista informativa del censo 2001(7).

INDEC. (2009). Ponderación de la muestra y tratamiento de valores faltantes en las variables de ingreso en la EPH. Buenos Aires: INDEC.

INDEC. (2016). La medición de la pobreza y la indigencia en la Argentina. Metodologí­a INDEC(22).

Lindenboim, J. (2010). Las estadí­sticas oficiales en Argentina ¿Herramientas u obstáculos para las ciencias sociales? Revista Trabajo y Sociedad, XV(16), 19-38.

Lo Vuolo, R., Barbeito, A., Pautassi, L. y Rodrí­guez, C. (1999). La pobreza... de la poliÌtica contra la pobreza. Buenos Aires: CIEPP - Miño y DaÌvila.

Minují­n, A. y Scharf, A. (1985). Estructura del hogar y lí­nea de pobreza: algunas consideraciones en el empleo del concepto del adulto equivalente. Buenos Aires: IPA - INDEC.

Mitchell, A. y Macció, J. (2015). Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires. Trabajo presentado en 8 ° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos.

Morales, E. (1988). Canasta básica de alimentos. Gran Buenos Aires. Documento de trabajo, 3.

Oliva, M. F. (2015). Desafí­os del análisis del tiempo en las ciencias sociales. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Olmos, F., Mario, S. y Gómez, A. (2003). Calidad de los materiales de la vivienda (CALMAT). Documento de Trabajo, 13, 28.

OPHI y CAF (Eds.). (2016). Las dimensiones faltantes en la medición de la pobreza. Bogotá: Centro para el Desarrollo Humano Centro Lyra; Centro para el Desarrollo Humano IERU; CAF; Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI).

Rameri, A. y Haimovich, A. (2014). 36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende ocultar. Buenos Aires: IPyPP.

Roca, E. y Pena, H. (2001). La declaración de ingresos en las encuestas de hogares. Trabajo presentado en 5 ° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.

Salvia, A. (2014). Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidades polí­tica de construir un relato de gestión a costa de los pobres. Revista Latinoamericana de Metodologí­a de la Investigación Social, 8(4), 50-62.

Salvia, A. y Donza, E. (1999). Problemas de medición y sesgos de estimación derivados de la no respuesta completa las preguntas de ingresos en la EPH (1990-1999). Revista de Estudios del Trabajo, 18.

Sánchez, M., Pací­fico, L. y Kennedy, D. (2016). La participación asalariada en el ingreso y su composición según el ví­nculo laboral. Argentina 1993-2015. Fuentes de información, metodologí­as y alternativas de estimación. Buenos Aires: CEPED-IIE-FCE-UBA.