Hacia la construcción de indicadores habitacionales: principios y criterios desde el enfoque de derechos

Contenido principal del artículo

María Laura Canestraro
María Laura Zulaica
María Soledad Arenaza

Resumen

La Nueva Agenda Urbana consensuada en Hábitat III destaca la necesidad de redefinir polí­ticas públicas para las ciudades latinoamericanas. Uno de sus componentes centrales se vincula con la problemática del acceso al suelo. En este marco, el Índice de la Prosperidad Urbana cobra importancia al incorporar indicadores habitacionales tendientes a la sustentabilidad urbana. Sin embargo, prescinde del componente del suelo y de criterios cualitativos que, desde un enfoque de derechos, permitan complejizar el diagnóstico y la intervención urbana. Este artí­culo avanza sobre la propuesta de construcción de indicadores habitacionales definiendo principios y criterios útiles para monitorear el cumplimiento de polí­ticas públicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Canestraro, M. L., Zulaica, M. L., & Arenaza, M. S. (2019). Hacia la construcción de indicadores habitacionales: principios y criterios desde el enfoque de derechos. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 9(2), e062. https://doi.org/10.24215/18537863e062
Sección
Artículos

Citas

Abramo, P. (2003). Eu já tenho onde morar”¦a Cidade da informalidade. En: Abramo, P. (org.) A cidade da informalidade. O desafio das cidades latino-americanas (pp. 7-23). Rio de Janeiro: Livraria Sette Letras-FAPERJ.

Abramovich, V. (2006). Una Aproximación al Enfoque de Derechos en las Estrategias y Polí­ticas de Desarrollo de América Latina. Revista de la CEPAL, 88.

Armijo, M. (2011). Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL, Naciones Unidas.

Arqueros Mejica, M. S. y Canestraro, M. L. (2011). Intervenciones del Estado en la regularización de villas y asentamientos: alcances, lí­mites y contradicciones. En Di Virgilio, M. et al. (comps.). La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y polí­ticas públicas en Argentina (pp. 39-74); Buenos Aires: Editorial Café de las ciudades.

Arqueros Mejica, M.S. y Canestraro, M. L. (2017). Procesos sociales y dinámicas urbanas: un abordaje multiescalar sobre la informalidad. Revista Cardinalis, 5(9). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/issue/view/1555

Brenner, N., Peck J. y Theodore, N. (2011). ¿Y después de la neoliberalización? Estrategias metodológicas para la investigación de las transformaciones regulatorias contemporáneas. Urban, 1. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/409/1878

BID, Banco Interamericano de Desarrollo (2014). Guí­a metodológica; Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (segunda edición).

Bonnefoy, J.C. y Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL, Naciones Unidas.

Buzai, G. (2003). Mapas sociales urbanos. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Canestraro, M. L.; Zulaica, L.; Oriolani, F. y Jakubowicz, M. (2017). Intervenciones estatales y condiciones habitacionales en el Municipio de General Pueyrredon: reflexiones sobre el Distrito 5.1 Oeste Interno. Ponencia presentada al 3er Congreso Internacional de Estudios Urbanos, Argentina.

Centro de Estudios Legales y Sociales (2015). Una perspectiva de derechos sobre las polí­ticas de desarrollo y de acceso justo al hábitat. Derechos humanos en Argentina. Informe Anual. Buenos Aires.

ONU-Hábitat (2012). State of the world’s cities 2012/2013: Prosperity of cities. New York: ONU-Hábitat.

ONU- Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1991). Observación General Nro.4, El derecho a una vivienda adecuada(párrafo 1 del artí­culo 11 del Pacto). Recuperado de http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/833/Inf_NU_ObservacionDerechoViviendaAdecuada_1991.pdf?sequence=1

ONU - Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1997). Observación General Nro. 7, El derecho a una vivienda adecuada (párrafo 1 del artí­culo 11 del Pacto): desalojos forzosos. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/Issues/Housing/Pages/ForcedEvictions.aspx

ONU- Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (2002). Observación General Nro. 15, El derecho al agua (artí­culos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Recuperado de https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-15-derecho-al-agua-articulos-11-y-12-del-pacto-internacional

Dizdaroglu, D. (2015). Developing micro-level urban ecosystem indicators for sustainability assessment. Environmental Impact Assessment Review,(54).

Donatiello, G. (2004). Environmental sustainability indicators in urban areas: An italian experience. Ottawa: National Statistical Institute of Italy.

Durand-Lasserve, A. (1997). Prólogo. En A. Azuela y T. François (Coords.), El acceso de los pobres al suelo urbano (pp. 9-12). México: CEMC-UNAM.

Fernández, R. et al. (1996). Habitar Mar del Plata. Problemática de vivienda, tierra y desarrollo urbano en Mar del Plata. Diagnóstico y propuestas. Programa Arraigo-Universidad Nacional de Mar del Plata, Comisión de Tierras Fiscales Nacionales.

Grupo de Investigación en Derechos Sociales (2017). La Corte Suprema argentina y el Pacto Informe presentado al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Informe presentado al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 61.

Hernández, D. (2017). Transporte público, bienestar y desigualdad: cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo. Revista de la CEPAL, 122.

Holden, M. (2013). Sustainability indicator systems within urban governance: Usability analysis of sustainability indicator systems as boundary objects. Ecological Indicators, 32.

Instituto de Polí­ticas Públicas del MERCOSUR (2014). Ganar derechos: Lineamientos para la formulación de polí­ticas públicas basadas en derechos. Serie Documentos de Trabajo, 2.

Irigoin, M.A. (1991). La población, los habitantes y la trama social urbana, 1880-1940. En AA. VV. Mar del Plata. Una historia urbana (pp. 45-62). Buenos Aires: Fundación Banco de Boston.

Karol, J. L. (2016). El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?). Actas de las IX Jornadas de Sociologí­a de la UNLP, Argentina.

King, L. O. (2016). Functional sustainability indicators. Ecological Indicators, 66.

INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos

Mariano, C. (2000). Actores y prácticas económicas en las tierras rurales de Mar del Plata, 1874- 1910. Ponencia presentada al VI Congreso Argentino de Antropologí­a Social, Mar del Plata, Argentina.

Mayer, A.L. (2008). Strengths and weaknesses of common sustainability indices for multidimensional systems. Environ. Int., 34(1).

Merlisnky, G. (2013). Polí­tica, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mori, K. and Christodoulou, A. (2012). Review of sustainability indices and indicators: Towards a new City Sustainability Index (CSI). Environmental Impact Assessment Review, 32.

Núñez, A. (1994). Implicancias sociales de los procesos de apropiación de la tierra en Mar del Plata (Informe Final Beca de Perfeccionamiento). Universidad Nacional de Mar del Plata.

Núñez, A. (2000). Morfologí­a social. Mar del Plata, 1874-1990. Tandil: Grafikart.

ONU-Hábitat (2012). State of the world’s cities 2012/2013: Prosperity of cities. New York: ONU-Hábitat.

ONU-Hábitat (2016a). Índice de Prosperidad Urbana en la República Mexicana. México: ONU-Hábitat.

ONU-Hábitat (2016b). La prosperidad en las ciudades de Ecuador: Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. Quito: ONU-Hábitat - Banco de Desarrollo de América Latina.

Pautassi, L. (2016). Indicadores de progreso para medir derechos sociales: un nuevo escenario para las polí­ticas públicas en América Latina. En Muñoz-Pogossian B. y Barrantes A. (eds.). Equidad e Inclusión Social: superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas (pp. 35 - 57). Washington: Secretarí­a General de la Organización de los Estados Americanos.

Pautassi, L. (2013); Monitoreo del acceso a la información desde los indicadores de derechos humanos. Sur. Revista Internacional de Derechos Humanos, 18.

Pí­rez, P. y Salazar, C. (2016). Para entender la urbanización en América Latina: el predominio de la mercantilización del suelo urbano. Ponencia presentada en III Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teorí­a Urbana, México.

Reyers, B., Stafford-Smith, M., Heinz Erb, K., et al. (2017). Essential Variables help to focus Sustainable Development Goals monitoring. Current Opinion in Environmental Sustainability.

Rodrí­guez, A. y Sugranyes, A. (2017). La Nueva Agenda Urbana, pensamiento mágico. Revista Vivienda y Ciudad, 4. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/19005

Rozas Balbontí­n, P. y Salazar Arredondo, L. (2015). Violencia de Género en el Transporte Público: una regulación pendiente. CEPAL - Serie Recursos Naturales e Infraestructura, (172). Recuperado de https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/sites/ppp.worldbank.org/files/documents/Violencia%20de%20ge%CC%81nero%20en%20el%20transporte%20pu%CC%81blico_ES.pdf

Schuschny, A. y Soto, H. (2009). Guí­a metodológica, diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.

Shen, L.Y., Ochoa, J.J., Shah, M.N. and Zhang, X. (2011). The application of urban sustainability indicators””a comparison between various practices. Habitat International, 35.

Spangenberg, J. y Bonniot, O. (1998). Sustainability Indicators: A compas son the road towards sustainability. Wuppertal: Wuppertal Institute.

Srebotnjak, T.; Polzin, C.; Giljum, S.; Herbert, S. y Lutter, S. (2010). Establishing Environmental Sustainability Thresholds and Indicators. Final report. Ecologic Institute and SERI.

Trivelli, P. (2007). Monitoreo del suelo urbano y de los mercados de construcción. En Smolka M. y Mullahy L. (eds.). Perspectivas urbanas. Temas crí­ticos en polí­ticas de suelo en América Latina (pp. 29-30). Cambridge-Massachusetts: Lincoln Institute of Land Policy.

Vázquez, D. y Delaplace, D. (2011). Polí­ticas públicas con perspectiva de derechos humanos. Un campo en construcción. Revista SUR, 14.

Wood, S.L.R., Jones, S.K., Johnson, J.A. et al. (2018). Distilling the role of ecosystem services in the Sustainable Development Goals. Ecosystem Services, 29.