Alcances pedagógicos del uso de métodos “mixtos” en investigación: La noción de “ciencia” y la reestructuración representacional

Contenido principal del artículo

Mariela Cecilia Genovesi

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los resultados parciales de una investigación realizada en torno a la noción de ciencia que poseen (con anterioridad a la cursada) y que adquieren (con posterioridad) los alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en su paso por la materia Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Esto supuso la construcción de un tipo de método particular para que los estudiantes y las estudiantes pudieran rever y revisitar aquellas imágenes y representaciones lingüísticas y simbólicas adquiridas por ellos mismos de manera histórico-social. Por consiguiente, se apeló al uso de métodos mixtos de recolección de datos (lingüísticos y expresivos/icónicos) a través de un cuestionario (con preguntas abiertas y cerradas) y de la realización de un dibujo libre acerca de lo que para ellos era la ciencia. De esa manera, se llegó a un doble cometido: que los estudiantes pudieran advertir por sí mismos los resultados del proceso de aprendizaje, y descubrir que los procesos de cambio no involucran exclusivamente ideas ni operaciones netamente cognitivas, ya que el carácter complejo e integrador del pensamiento opera sobre la base de estructuras diversas que responden a distintos formatos –imágenes, ideas lingüísticas y nolingüísticas, etc.– y naturalezas –sensibles, prácticas y afectivas–.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Genovesi, M. C. (2021). Alcances pedagógicos del uso de métodos “mixtos” en investigación: La noción de “ciencia” y la reestructuración representacional. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 11(2), e093. https://doi.org/10.24215/18537863e093
Sección
Artículos

Citas

Almuiña, C. (1994). "Crisis historiográfica y comprensión de la Historia" en: La comprensión de la Historia por los adolescentes. Grupo Valladolid. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Valladolid. 1994.

Asensio, M.; Carretero, M. & Pozo, J. I. (1989) (Comps.). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Aprendizaje Visor.

Bagnoli, A. (2009). “Beyond the standard interview: the use of graphic elicitation and arts-based methods.” Qualitative Research, SAGE Publications, 9(5) 547–570, University of Cambridge, UK. DOI: https://doi.org/10.1177/1468794109343625

Bourdieu, P. (2003). Los usos sociales de la Ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión.

Castoriadis, C. (2007[1975]). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.

Castorina, A. y Carretero, M. (2012). Cambio Conceptual. En Castorina, A. y Carretero, M. (Comps.) Desarrollo cognitivo y educación [II]. Procesos de conocimiento y contenidos específicos. (pp. 71-93). Buenos Aires: Paidós.

Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.

Emmel, N. (2008). “Participatory Mapping: An innovative sociological method”. Real Life Methods, University of Leeds, July 2008.

Foucault, M. (2008 [1969]). Arqueología del Saber. Buenos Aires: Siglo XXI

García-Milá, M. (1990). “La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias fisionaturales: una perspectiva psicológica”. En J. Palacios González, A. Marquesi Ullastres y C. Coll (Comps.) Desarrollo psicológico y educación2 (pp. 527-547). España: Alianza.

Garita, N y Beirute, T. (2011). “Dibujar(se) frente al futuro. Hacia una sociología del dibujo escolar”. Dialógos. Revista electrónica de Historia, 12(2). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2011000200008 DOI: https://doi.org/10.15517/dre.v12i2.6361

Genovesi, M. (2014). Herencias y rupturas. Una lectura histórico-social de la noción de representación en Piaget desde Castoriadis. Alemania: Editorial Académica Española. (Tesis de grado en Ciencias de la Comunicación (FSOC/UBA).

Genovesi, M. (2016). "De la mudança conceitual a la re-estruturação representacional: Algumas idéias a partir de um estudo de caso”. Ponencia presentada en el IV Colóquio Internacional de Epistemología e Psicología Genéticas de la UNESP (Marilia, São Paulo, Brasil).

Genovesi, M. (2019). “Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Algunas ideas a partir de un estudio de caso”. En A. C. Oliveira (comp.) Convergências e Divergências dos Estudos em Psicologia. Brasil: Atena Editora.

Gómez Mendoza, M. & Alzate Piedrahita, M. V. (2010). “El “oficio” de estudiante universitario: Afiliación, aprendizaje y masificación de la Universidad”. Pedagogía y Saberes, 33, 85 – 97. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.33pys85.97

Gómez Mundó, A. (2015). “Elementos metodológicos para el análisis de imágenes”. En “Actas del XVIII Coloquio de Historia de la Educación: arte, literatura y educación”, Vol. 1, pp. 346-354.

Grupo Valladolid (1994). La comprensión de la historia por los adolescentes. Valladolid: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Valladolid.

Kuhn, T. S. (1996 [1982]). La tensión esencial: Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia. México: FCE.

Litwin, E. (16 de junio de 2009). El largo camino del CBC. Por Julián Bruschtein. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-126724-2009-06-16.html

Lizcano, E. (2009). “Aula, laboratorio, despacho: los no-lugares del saber/poder global”.EnE. Lizcano Metáforas que nos piensan. Buenos Aires: Biblos.

Manuale, M. (2013). “El oficio de estudiante universitario y el problema del ingreso: miradas y aportes desde el Gabinete Pedagógico de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas”. Revista Aula Universitaria,15, 43 a 57. DOI: https://doi.org/10.14409/au.v1i15.4367

Martí, E., & Garcia-Milá, M. (2007). “Capítulo 6. Cambio conceptual y cambio representacional desde una perspectiva evolutiva: la importancia de los sistemas expertos de representación”. En J. I. Pozo Municio y F. Flores Camacho (Comps.). Cambio conceptual y representacional en el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia (pp. 91-106). España: A. Machado Libros.

Martí, E., & Garcia-Milá, M. (2010). “Progresos en la diferenciación funcional entre dibujo, escritura y numerales en niños de 4 a 7 años”. Estudios de Psicología, 31, 339-352. https://doi.org/10.1174/021093910793154420 DOI: https://doi.org/10.1174/021093910793154420

Morse, J. (1991). “Approaches to qualitative-quantitative methodological triangulation”. Nursing Research, Mar-Apr; 40(2), 120-123. DOI: https://doi.org/10.1097/00006199-199103000-00014

Mortimer, E. F. (1995). Conceptual change or conceptual profile change?. Science & Education, 4(3), 267-285. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00486624

Nussbaum, J. (1989). Classroom conceptual change: philosophical perspectives. International Journal of Science Education, 11(5), 530-540. DOI: https://doi.org/10.1080/0950069890110505

Pacheco, E. y Blanco, M. (2014). “Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la demografía”. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3), pp. 725- 770. DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v30i3.1498

Perrenoud, P. (2006). El oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar. Madrid: Editorial Popular.

Piaget, J. (1990 [1961]). La formación del símbolo en el niño. Buenos Aires: FCE.

Pintrich, P., Marx, R. & Boyle, R. (1993). Beyond Cold Conceptual Change: The Role of Motivational Beliefs and Classroom Contextual Factors in the Process of Conceptual Change. Review of Educational Research. 63(2), 167-199. https://10.3102/00346543063002167. DOI: https://doi.org/10.3102/00346543063002167

Popper, K. (2006 [1945]). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.

Pozo, J. I. (1999). “Más allá del cambio conceptual: El aprendizaje de la ciencia como cambio representacional”. Revista Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 513- 520. Disponible en http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21616/21450 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4078

Pozo, J. I. (2007). “Ni cambio ni conceptual: la reconstrucción del conocimiento científico como un cambio representacional”. En J. I. Pozo y F. Flores, (edits.). Cambio conceptual y representacional en la enseñanza de la ciencia. España: Antonio Machado Libros.

Pozo, J. I. Y Rodrigo, M. J. (2001). “Del cambio de contenido al cambio representacional en el conocimiento conceptual”. Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development,24 (4), 407-423. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037001317117367 DOI: https://doi.org/10.1174/021037001317117367

Prats, J. (2000). “Dificultades para la enseñanza de la historia en la educación secundaria: reflexiones ante la situación española”. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, 5(5).

Quinquer, D. (2004). “Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales: interacción, cooperación y participación”. Revista Íber, 40, 7-22.

Rodríguez Moneo, M. (comp.) (2001). “Cambio conceptual y educación”. Tarbiya - Revista de Investigación e Innovación Educativa, 26, pp. 138.

Scheuer, N. y De la Cruz, M. (2012). Desarrollo representacional: ¿los niños como teóricos del cambio cognitivo?. En A. Castorina y M. Carretero (Comps.). Desarrollo cognitivo y educación [II]. Procesos de conocimiento y contenidos específicos. (pp. 97-115). Buenos Aires: Paidós.

Scribano, A. (2014). “Interludio. Indagando sensibilidades: aproximaciones metodológicas desde la expresividad y la creatividad”. En G. Magallanes; C. Gandia y G. Vergara (Comp.). Expresividad, creatividad y disfrute. Córdoba: Editorial Universitas.

Scribano, A. (2016). Investigación Social basada en la Creatividad/Expresividad. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.

Tashakkori, A. y Teddlie, Ch. (1998). Mixed Methodology. Combining Qualitative and Quantitative Approaches. Londres: Sage Publication (Applied Social Research Series, 46).

Toer, M.; Martínez Sameck, P. y Chávez Molina, E. (2005). El perfil de los estudiantes ingresantes a la Universidad de Buenos Aires: un inicio de comparación con los estudiantes que ingresan a la educación superior en los EEUU. Buenos Aires: Proyecto Editorial.

Varsavsky, O. (1974). Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.