Singularidades de la investigación en lectura literaria infantil

Contenido principal del artículo

Melisa Gisela Maina

Resumen

En este artículo se analizan los resultados de una investigación sobre la lectura literaria en la infancia desarrollada a lo largo de tres años en escuelas de Córdoba. Proponemos ahondar la reflexión metodológica cualitativa como complemento de un diseño cuasiexperimental ejecutado. Seleccionamos tres casos raros, denominados así porque se apartan en términos cuantitativos de la media del grupo. Sin embargo, al revisarlos en una dimensión cualitativa podemos observar otros matices de las trayectorias sociales y culturales, las cuales no son lineales ni predictivas. Consideramos que este tipo de complementariedad metodológica resulta crucial para abordar de manera profunda la práctica de lectura.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Maina, M. G. (2022). Singularidades de la investigación en lectura literaria infantil. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 12(1), e104. https://doi.org/10.24215/18537863e104
Sección
Artículos

Citas

Alam, F., y Rosemberg, C. R. (2016). ¡Uy, no! ¡Mirá lo que pasó!? Uso de recursos evaluativos en narrativas de ficción por niños pequeños de poblaciones urbanomarginadas. Íkala Revista de Lenguaje y Cultura, 21(3), 281-297. doi: 10.17533/udea.ikala.v21n03a03. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2550/255046903003.pdf DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v21n03a03

Bahamón, M. J. y Reyes Ruiz, L. (2014). Caracterización de la capacidad intelectual, factores sociodemográficos y académicos de estudiantes con alto y bajo desempeño en los exámenes Saber Pro. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(3), 459-476. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000300008&script=sci_abstract&tlng=es DOI: https://doi.org/10.12804/apl32.03.2014.01

Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Cea D’Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis Sociológica.

Crespo Allende, N. (2001). La construcción del concepto de lectura en el interior del aula de lengua. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 6, 223-238. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6468199 DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.6.12

Contreras, M. A., Corbalán, F., y Redondo, J. (2007). Cuando la suerte está echada: estudio cuantitativo de los factores asociados al rendimiento en la PSU. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5), 259-263. Recuperado de https://revistas.uam.es/reice/article/view/5514

Creswell, J. (2014). Research design. Qualitative, quantitative and Mixed Methods Approaches. California: Sage Publications.

De Mier, V. (2015). Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados. En B. Diuk y C. Muse (eds.), Cátedra Unesco. Lectura y escritura en los niveles preescolar y primario (pp.27-38). Editorial UNC. Recuperado de: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2307/serie%20Unesco_volumen%2001_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Defior Citoler, S., Fonseca, L., y Gottheil, B. (2011). LEE Test de lectura y escritura en español. Buenos Aires: Paidós.

Dumazedier, J. y Hassenforder, J. (1959). Le loisir et le livre: éléments pour une sociologie de la lectura. Bulletin des bibliothèques de France, 6, 269-302.

García-Bacete F. J. (2003). Las relaciones escuela-familia: un reto educativo. Infancia y Aprendizaje, 26 (4), 425-437. DOI: https://doi.org/10.1174/021037003322553824

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amurrutu Editores.

Fernández, M. (2006). Un axolotl con un hombre adentro: saberes literarios de sujetos considerados no lectores. En M. Fernández y E. Ferreiro (eds.), Lecturas sobre lecturas (pp. 9-33). México: CONACULTA.

Fiz, M.R., Goicoechea, M. J., Ibiricu, O., y Olea, M. J. (2000). Los hábitos de lectura y su relación con otras variables. Filología y Didáctica de la Lengua, 5, 7-31.

Ginzburg, C. (1997). El queso y los gusanos. Barcelona: Muchnik editores.

Lahire, B. (1995). Tableaux de familles. Heurs et malheurs scolaires en milieux populaires. Paris: Seuil/Gallimard.

Lahire, B. (2004). Sociología de la lectura: Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria. Barcelona: Gedisa.

Jara, Y. C., y Porta, M. E. (2015). El nivel educativo y socioeconómico del hogar y habilidades prelectoras en escuelas urbano y urbano-marginales de la provincia de Mendoza-Argentina. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación 2(16), 1-26. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44745615009 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v16i2.23925

Madero Suárez, I. P., y Gómez López, L. F. (2013). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria. RMIE, 18(56), 113-139. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662013000100006&script=sci_abstract

Maina, M. (2018). Entre el globo y el alambre de púas. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 5(10). Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1618

Mayorga, M. J., y Madrid, D. (2014). El lector no nace, se hace: implicaciones desde la familia. Rivista Italiana di Educazione Familiare, 1, 81-88. doi: https://10.13128/RIEF-14798

Mora Venegas, P. F., y Villanueva Roa, J. (2019). Las prácticas docentes en la enseñanza de la lectura de textos literarios. Revista Cedotic 1(4). Recuperado de: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/2287 DOI: https://doi.org/10.15648/cedotic.2.2019.2287

Papalini, V. (2013). Forjar un cuarto propio. Aproximaciones autoetnográficas a las lecturas de infancia y adolescencia. Córdoba: Eduvim.

Peroni, M. (1988). Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura. México: Fondo de cultura económica.

Petit, M. (2006). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de cultura económica.

Samuel-Lajeunesse, J. F. (2012). Obedecer o resistir a la autoridad: Lecciones a partir de los experimentos de Stanley Milgram. Revista el alma pública, 5(9), 23-40. Recuperado de: https://www.academia.edu/2035663/Obedecer_o_resistir_a_la_autoridad_lecciones_a_partir_de_los_experimentos_de_Stanley_Milgram

Piglia, R. (2005). El último lector. Barcelona: Editorial Anagrama.

Poulain, M. (2004). Entre preocupaciones sociales e investigación científica: el desarrollo de sociologías de la lectura en Francia en el siglo XX. En B. Lahire (ed.), Sociología de la lectura: Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria (pp.17-58). Barcelona: Gedisa.

Rivera Salazar, C., y Arenas Delgado, C. (2013). Las historias de vida lectora como una aproximación a la experiencia lectora infantil. En A. Lopes, F. Hernández Hernández, J. M. Sancho Gil y J. I. Rivas Flores (eds.), Histórias de vida em educação: A construção do conhecimento a partir de histórias de vida (pp. 321-330). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Stein, A., y Rosemberg, C. R. (2010). La de lectura de cuentos en el hogar: Matriz de oportunidades de aprendizaje para los niños. Cadernos de Educação, 37(11), 39-68. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/43292

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial

Strommen, L. T., & Mates, B. F. (2004). Learning to love Redding: interviews with older children and teens. Journal of Adolescent and Adult Literacy, 48(3), 188-200. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ684290 DOI: https://doi.org/10.1598/JAAL.48.3.1

Vaca Uribe, J. E. (2003). Las unidades de procesamiento en la lectura infantil de textos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(8), 99-124. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/140/14001706.pdf

Waples, D. Berelson, B. y Bradshaw, F. (1940). What reading does to people. Chicago: The University of Chicago Press.